Nación
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de las llaves de Redeban, una herramienta que agrupa a diversos bancos del país y permite interoperabilidad bancaria de manera muy sencilla.
El piloto de pagos inmediatos con llaves de Redeban ha mostrado un crecimiento significativo en su fase inicial. A cierre del primer trimestre de 2025, ya se han movilizado 970.000 millones de pesos en transacciones, con un ticket promedio de 226.870 millones de pesos.
Este sistema, que permite hacer pagos con identificadores únicos llamados ‘llaves’, ha registrado más de 23 millones de llaves y cuenta con más de 11 millones de usuarios.
(Vea también: ¿Ya no se pagarán $ 7.500 por hacer retiros en cajeros de otro banco? Viene cambio enorme).
Las llaves alfanuméricas son las más usadas (56%), seguidas por el número de celular (23%), número de identificación (15%) y correo electrónico (5%).
Actualmente, 16 entidades financieras permiten el uso de llaves, incluyendo bancos como Bancolombia, Colpatria, Davivienda, BBVA, y billeteras digitales como Nequi, Daviplata y RappiPay.
Redeban destaca la importancia del sistema Bre-B, del cual hace parte, para fortalecer la interoperabilidad financiera en Colombia. Según Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban, este sistema facilita las transferencias sin necesidad de compartir datos sensibles como cédula o número de cuenta.
Por su parte, el sector cooperativo también se prepara para su implementación, lo que permitirá avanzar en inclusión financiera, especialmente en los estratos más bajos. Este modelo busca además reducir el uso de efectivo, que cerró 2024 en un 77,8%.
El sistema Bre-B, que comenzará a operar próximamente en Colombia, es una iniciativa del Banco de la República orientada a transformar la forma en que los ciudadanos realizan pagos y transferencias bancarias, con el objetivo principal de facilitar la interoperabilidad entre las diferentes entidades financieras del país.
En términos prácticos, Bre-B permitirá que los usuarios realicen pagos inmediatos entre distintas entidades usando identificadores simples llamados ‘llaves’, sin necesidad de conocer el número completo de cuenta o proporcionar información sensible. Este modelo busca replicar experiencias exitosas de otros países en pagos digitales, reduciendo la dependencia del efectivo y promoviendo la inclusión financiera.
Las llaves bancarias son identificadores únicos que pueden ser un número de celular, correo electrónico, número de identificación o una combinación alfanumérica personalizada.
Cada usuario podrá asociar una o varias llaves a su cuenta bancaria o a su depósito de bajo monto, lo que permitirá recibir dinero de forma instantánea sin intermediarios. Si un usuario decide, por ejemplo, asociar su número de celular como llave en una entidad financiera específica, esa llave será exclusiva para esa cuenta, y no podrá ser utilizada simultáneamente en otra entidad o para otro producto financiero. Esta unicidad garantiza seguridad y evita confusiones o fraudes.
Desde el punto de vista de la operación bancaria, Bre-B funcionará como una red nacional centralizada en tiempo real que conectará a todos los bancos y billeteras digitales participantes. Las transferencias serán procesadas en segundos, sin importar si el remitente y el receptor tienen cuentas en diferentes bancos. Esta interoperabilidad es clave para mejorar la experiencia del usuario, pues elimina las restricciones tradicionales de los sistemas cerrados, donde los pagos solo pueden realizarse dentro de la misma entidad financiera. Además, las transacciones a través de Bre-B serán gratuitas para los usuarios finales, lo que representa una ventaja significativa respecto a algunos costos actuales de transferencias interbancarias.
Los bancos y entidades financieras ya están adaptando sus sistemas tecnológicos para integrarse a esta nueva plataforma. Actualmente, el piloto liderado por Redeban ha incluido a 16 entidades, entre ellas Bancolombia, Davivienda, Nequi, BBVA, RappiPay y Movii.
Esta fase inicial ya muestra un alto volumen de adopción, lo que sugiere que Bre-B tendrá una implementación exitosa. A futuro, el sistema también facilitará pagos en comercios, transferencias entre ciudadanos y pagos al gobierno, consolidando así una infraestructura moderna, segura y eficiente que marcará un hito en la digitalización del sistema financiero colombiano.
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida
Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres
Mataron a familiar de Lyan Hortúa que habría entregado dinero de extorsión: fue en Cali
Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida
Sigue leyendo