Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda dejaron bravos a clientes; hay miles de quejas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, los establecimientos bancarios recibieron más de 12.000 quejas con corte a diciembre de 2022.
Según datos entregados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), los establecimientos bancarios recibieron más de 12.000 quejas con corte a diciembre de 2022, es decir, de todos los sectores financieros (compañías de seguros, CF, AFP, prima media, otros), 74% de las acusaciones son dirigidas a los bancos.
Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda son las entidades bancarias con más quejas anotadas, principalmente por fallas en productos como las cuentas de ahorro, la liquidación de los intereses en los créditos de consumo y comerciales, así como en las tarjetas de crédito.
(Vea también: Tarjetas de crédito que puede sacar (con bancos grandes) así esté reportado en Datacrédito)
Bancolombia tenía 2.311 quejas apuntadas, de las cuales, 1.543 estaban dirigidas a las cuentas de ahorros. Según la SFC, 397 acusaciones afirmaban que se realizaban descuentos injustificados y 178 bloqueos a los productos; además, 357 establecían que había una indebida atención al consumidor financiero. El resto de quejas se reducían a un suministro de información insuficiente, fallas en cajeros automáticos, suplantación de los clientes, dilación en el pago, pago de cheques falsificados, entre otros.
Algunos analistas explican que estas quejas seguirán aumentando gracias al contexto actual económico. “Lo que está sucediendo en estos últimos meses es que efectivamente hemos visto unos niveles de cartera vencida que se empiezan a deteriorar. Esto en medio de una tasa de interés elevada y una desaceleración de la economía. Al final se empieza a ver, un poco, este tipo de quejas y encuentros entre el cliente y las instituciones financieras”, explicó David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza Valores.
El Banco de Bogotá es el segundo establecimiento que más tuvo quejas, con más de 1.900. La mayoría de las reclamaciones iban dirigidas al crédito de consumo y/o comercial (884), principalmente por la liquidación, el incumplimiento, la incorrecta atención al cliente, la falta de remisión de información a las personas, la asesoría incorrecta, entre otros factores. Seguido, el producto con más quejas es la cuentas de ahorros, a la cual le corresponden 395 de estas.
El crédito de vivienda no se queda atrás, ya que obtuvo en el Banco de Bogotá 73 quejas por descuentos injustificados, la revisión o liquidación, a aspectos contractuales como incumplimiento, y mal servicio de atención.
“Los fraudes serán siempre en esos bancos que son los más comunes. Los bancos antiguos les ha tocado invertir en tecnologías nuevas”, comentó Andrés Moreno, experto en finanzas.
Davivienda es el tercer banco con más quejas, tiene 1.963. Otros bancos como Banco Popular (1.168), Scotiabank Colpatria (891), Bbva Colombia (838), entre otros.
(Vea también: Nequi hizo inesperado cambio para “comerciantes, emprendedores y tenderos” en Colombia)
Según la SFC, 18% de las quejas recibidas de todas las entidades del sector, se deben a descuentos injustificados, 17% a una mala atención, 12% a liquidación, 8% a aspectos contractuales, 4% a suplantación, y otro 4% a reporte central de riesgos, etc.
Las compañías de seguros son el segundo sector con más quejas registradas, según la Superintendencia Financiera; los datos revelan que cuenta con 13% de las reclamaciones de todo el sistema financiero, es decir, 2.182 registradas.
La CF, compañías de financiamiento, tienen 4% de las quejas del sector, con 570; de igual manera, las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) tienen 445, y representan el 3%, seguido están la prima media, que ocupa un porcentaje de 2%, con 341 quejas contadas por la Superfinanciera. El restante, es decir, 4% está dirigido a otras entidades del sector.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo