Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo evidencia un análisis hecho por Bancolombia, que alerta por los cambios que se vendrían para el país con la reforma pensional.
La principal conclusión de los analistas es que, con la reforma pensional, los fondos privados dejarían de recibir un flujo de más de 15,7 billones de pesos cada año.
El análisis se centra en algunos de los puntos expuestos por el presidente Gustavo Petro, que propone que se liberen 13 billones de pesos del Presupuesto y se destinen a Colpensiones a través de la contribución obligatoria de los trabajadores colombianos al fondo público de pensiones del país. Esto, sobre la base de uno a 4 salarios mínimos legales vigentes.
El otro punto que propone el Gobierno es que quienes ganen más de cuatro salarios mínimos coticen el excedente mencionado en los administradores de fondos de pensión (AFP).
Las anteriores propuestas, según los analistas de Bancolombia, llevarían que los fondos privados dejen de percibir ese monto anual de más de 15,7 billones de pesos y no se podrían cubrir los pagos de las mesadas actuales.
(Vea también: “Con razón se van”: internautas, asombrados por sueldo semanal de un joven en EE. UU.)
En ese sentido, agrega el informe que replica el diario La República, las AFP tendrían que liquidar una parte de sus inversiones para buscar los recursos que requieren dichos pagos.
Para los analistas, esta reforma pensional representaría un impacto negativo para la operación de las AFP porque se pone en juego su portafolio de inversiones y la capacidad de moverse en el mercado de renta variable local del cual dependen, en buena parte, los rendimientos de los mismos afiliados.
En septiembre pasado se conocieron algunos detalles de la reforma que presentará el Gobierno y con la que se busca llevar parte de los aportes de los fondos privados para aumentar el pago de adultos mayores que no lograron una mesada en el país.
Según Petro, la intención es sacar recursos de los fondos privados para entregarles a estos adultos mayores un bono de 500.000 pesos, muy superior a los 80.000 pesos que reciben 1,6 millones de personas que no tienen pensión.
(Vea también: ¿A trabajar más años? Proponen nueva edad para pensionarse en Colombia)
Más allá del análisis expuesto, los fondos privados han enfatizado en diferentes momentos que se requiere una reforma que aplique mejoras al sistema pensional. Sin embargo, también insisten en que se debe proteger el ahorro de millones de trabajadores.
“Todo esto es necesario, pero sin afectar el ahorro de la gente, ni la posibilidad de que al llegar a su vejez los trabajadores actuales no cuenten con los recursos necesarios para pensionarse”, afirmó hace varias semanas Santiago Montenegro, presidente de Asofondos (asociación que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia), citado por Portafolio.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo