Reconocida entidad lanzó créditos para población vulnerable del país; hay $ 550 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBancóldex anunció un nuevo producto crediticio para las victimas de conflicto armado en Colombia que tengan emprendimientos o quieran comprar vivienda.
Con el propósito de apoyar a las víctimas del conflicto, Bancóldex, en alianza con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, puso en marcha la línea de ‘Crédito Asciende’.
La línea suma más de $ 550 millones y los empresarios de la población víctimas del conflicto podrán acceder a crédito para capital del trabajo y modernización para el fortalecimiento de sus negocios o empresas.
(Vea también: Advierten a quienes piensan sacar créditos en Colombia por decisión con tasas de interés)
Es decir, podrán comprar insumos, inventarios, solventar todos los gastos que les permitan seguir operando y podrán sustituir pasivos.
Adicionalmente, los empresarios podrán invertir en modernización como compra o arrendamiento (leasing) de inmuebles, adquisición o reposición de maquinaria y equipo, vehículos productivos, equipamiento, muebles y enseres, reparaciones locativas, remodelación, reparación y reconstrucción de inmuebles destinados todos a actividades comerciales e industriales.
Los plazos para capital de trabajo van hasta los tres años y de modernización hasta los cinco años, con hasta seis meses de gracia para ambos casos.
El monto máximo por mipyme es de $ 80 millones y se contará con garantías especiales por ser una línea especial para víctimas.
“Esta línea de crédito forma parte de una gran estrategia de Bancóldex con la que nos hemos convertido en un aliado de los negocios e iniciativas empresariales de las poblaciones vulnerables. Seguimos trabajando para apalancar el crecimiento empresarial de las mujeres, las víctimas del conflicto y las comunidades étnicas”, indicó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Cabe destacar que, desde la implementación de la Ley 1448 de 2011, la población víctima del conflicto armado ha recibido recursos por más de $1,1 billones, de los cuales el 52 % ($603.237 millones) fue destinado a mujeres.
De estos recursos, un total de $ 19.847 millones corresponden a las líneas exclusivas para víctimas que beneficiaron 646 negocios liderados por víctimas del conflicto.
Para territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC), los desembolsos fueron de $ 451.557 millones.
(Vea también: Sorprenden a colombianos con deudas en mora: anuncio los puso a celebrar)
Podrán acceder a esta línea las víctimas del conflicto armado que tengan micros, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, excepto el agropecuario.
Cabe destacar que para acceder a esta línea los interesados deben ser reconocidos como víctimas por parte de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo