Frutas colombianas, de las más apetecidas; cuáles fueron las que más se exportaron en 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioBanano, aguacate Hass, plátano, limón Tahití y gulupa representaron el 93 % de las ventas externas. En total, las ventas llegaron a USD $ 1.476 millones.
Banano, aguacate Hass, plátano, limón Tahití y gulupa representaron el 93 % de las ventas externas del sector. Las exportaciones de todas las frutas frescas contribuyen considerablemente al sector no minero-energético, al tener una participación del 7 % en sus ventas externas totales.
(Vea también: Reino Unido ve potencial en Colombia: “Será el país en Latinoamérica con costos más bajos”)
Durante los últimos años, las exportaciones de frutas colombianas han mantenido una tendencia positiva. En 2022, las ventas externas de estos productos alcanzaron una cifra de US$ 1.476 millones, con un crecimiento de 4,7 % frente al 2021, según cifras del Dane.
Cuáles son las frutas que más exporta Colombia
Igualmente, el año pasado, se destacaron las exportaciones de banano, las cuales tuvieron una participación del 66% de las ventas internacionales totales de las frutas, seguido del aguacate Hass (12,1 %), plátano (6,3 %), limón Tahití (5,5 %) y gulupa (3,3 %). Estos productos representaron el 93 % de las ventas externas del sector.
Vale destacar que las frutas colombianas llegaron a más de 100 países en 2022. El principal destino de exportación de estos productos fue la Unión Europea (UE) con un incremento de 51,6 % respecto a 2021. Seguido de la UE se encuentra Reino Unido (12,3 %), Canadá (0,9 %) y Suiza (0,8 %).
De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, “la canasta exportadora de frutas frescas de Colombia tiene un gran potencial para seguir cautivando a los comensales internacionales, gracias a su calidad y la posibilidad de tener varias cosechas a lo largo del año. Debemos trabajar articuladamente, entre sector público y privado, para abrir más puertas en mercados en el exterior, a través de admisibilidad fitosanitaria y sostenibilidad. Más allá de banano y aguacate Hass, debemos consolidar más estrellas agroexportadoras que ayuden a la diversificación de nuestra oferta internacional”.
El dirigente gremial complementó que “cada uno de los sectores de frutas frescas es un gran generador de empleos, desarrollo e ingresos para las regiones del país, por lo que debemos apuntar a cerrar el año con un crecimiento positivo en estas exportaciones”.
Durante 2022, se destacó el crecimiento del valor exportado en productos como el limón Tahití (66 %), plátanos (15,6 %), gulupa (15,6 %), maracuyá (20,2 %), mango (43,5 %), frambuesa (19,5 %), y uvas secas (3.262 %).
(Lea también: Vea cuáles son los países a los que Colombia exporta más productos)
Es importante señalar que, durante los dos primeros meses de 2023, las ventas externas de frutas frescas han presentado una caída, esto como consecuencia de una marcada tendencia de desaceleración, la cual representó un 36 % menos frente al mismo período de 2022. La caída se presenta por menores ventas a la Unión Europea, Rusia, Ucrania y Turquía, principalmente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo