Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
La divisa mantiene la tendencia que registró este miércoles y que la llevó de nuevo a los 3.400 pesos. Hay varias razones para este comportamiento.
El dólar ya cayó este jueves de la barrera mencionada y en las primeras horas de cotización registra un precio promedio de 3.379,36 pesos; y un mínimo de 3.370,50 pesos.
Según la Bolsa de Valores de Colombia, la tendencia a la baja se ha mantenido y el máximo que ha registrado la moneda es de 3.388,85. Su precio de apertura fue de 3.380 pesos, muy por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige hoy (3.459,55 pesos).
Una de la explicaciones más importantes que se da para el comportamiento del dólar a la baja tiene que ver con una reforma pensional de gran impacto que acaban de aprobar en Brasil. Esto tiene repercusión en varios países, entre ellos Colombia, si se tiene en cuenta que esa nación vecina se considera la economía más fuerte de la región.
“Allí (en Brasil) la Bolsa está en máximos históricos, allí el dólar ha perdido terreno y parte de ese coletazo lo sentimos en Colombia”, explicó Víctor Grosso, panelista de Blu Radio.
Según él, la reforma en el país vecino incluyó fijar una edad mínima de cotización (no la había) y ahora las mujeres se podrán pensionar a los 62 años y los hombres a los 65.
“Eso va a permitir que Brasil ahorre unos 200 mil millones de dólares y pueda estabilizar sus finanzas, su economía y no estalle la bomba pensional allá. Brasil es el motor, el jalonador, es el país de mostrar en la región; lo que pase allí jalona a los demás países”, explicó Grosso.
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Vicky Dávila alertó por gesto con la mano de congresista de Comunes: "¿Qué significa?"
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
Estados Unidos toma nuevas medidas contra Venezuela: última decisión del Gobierno Trump
Sigue leyendo