Aerolíneas están descalabradas y perdieron un platal en los últimos años, según Aerocivil

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-22 08:07:42

Un informe de Aerocivil muestra que las aerolíneas comerciales en Colombia estarían completando su cuarto año consecutivo de pérdidas multimillonarias.

El organismo que regula la aviación civil en Colombia presentó un informe en el que detalla las pérdidas reportadas por las aerolíneas en los últimos años.

Este documento, citado por El Tiempo, muestra que 2022 sería el cuarto año consecutivo en el que las compañías aéreas trabajan a pérdida en nuestro país.

El primer semestre de 2022, según ese informe, dejó pérdidas de 1,11 billones de pesos para Avianca. El escalafón es seguido por Viva Air, con pérdidas por 172.240 millones de pesos, y Latam, que dice haber perdido 163.799 millones de pesos.

En cuanto al registro de los últimos años, Aerocivil recalca que desde 2019 se han reportado pérdidas multimillonarias por parte de las diferentes aerolíneas comerciales que operan en el país.

(Vea tambiénLa rabieta en vivo del ministro de Transporte por retraso de su vuelo en El Dorado).

Durante 2019, las pérdidas acumuladas fueron de 1,83 billones de pesos; en 2020, llegaron a los 2,73 billones de pesos; 2021 se fue con pérdidas por 1,42 billones de pesos. En lo corrido de 2022, las pérdidas acumuladas ya llegan a los 1,55 billones de pesos, apuntó Aerocivil.

Ante la situación económica de las compañías aéreas, se vienen dando negocios como el que planean Avianca y Viva Air para hacer parte del mismo ‘holding’.

La estrategia entre ambas aerolíneas, dos de las que más pasajeros movilizan en Colombia, toma más vuelo desde este mes en el país, entre otras cosas, porque hace pocos días se radicó la solicitud ante la Aerocivil para concretar dicha alianza.

Sobre el tema, el presidente de Viva Air, Félix Antelo, explicó hace algunos días que, luego de radicado el proceso, pasarán alrededor de seis meses para que la autoridad aérea tome una decisión.

“Cada integración busca un objetivo, en este caso mantener las marcas diferenciadas, pero bajo la sombrilla de un mismo grupo”, aseguró Antelo, citado por Valora Analitik.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo