Aerolíneas están descalabradas y perdieron un platal en los últimos años, según Aerocivil

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-22 08:07:42

Un informe de Aerocivil muestra que las aerolíneas comerciales en Colombia estarían completando su cuarto año consecutivo de pérdidas multimillonarias.

El organismo que regula la aviación civil en Colombia presentó un informe en el que detalla las pérdidas reportadas por las aerolíneas en los últimos años.

Este documento, citado por El Tiempo, muestra que 2022 sería el cuarto año consecutivo en el que las compañías aéreas trabajan a pérdida en nuestro país.

El primer semestre de 2022, según ese informe, dejó pérdidas de 1,11 billones de pesos para Avianca. El escalafón es seguido por Viva Air, con pérdidas por 172.240 millones de pesos, y Latam, que dice haber perdido 163.799 millones de pesos.

En cuanto al registro de los últimos años, Aerocivil recalca que desde 2019 se han reportado pérdidas multimillonarias por parte de las diferentes aerolíneas comerciales que operan en el país.

(Vea tambiénLa rabieta en vivo del ministro de Transporte por retraso de su vuelo en El Dorado).

Durante 2019, las pérdidas acumuladas fueron de 1,83 billones de pesos; en 2020, llegaron a los 2,73 billones de pesos; 2021 se fue con pérdidas por 1,42 billones de pesos. En lo corrido de 2022, las pérdidas acumuladas ya llegan a los 1,55 billones de pesos, apuntó Aerocivil.

Ante la situación económica de las compañías aéreas, se vienen dando negocios como el que planean Avianca y Viva Air para hacer parte del mismo ‘holding’.

La estrategia entre ambas aerolíneas, dos de las que más pasajeros movilizan en Colombia, toma más vuelo desde este mes en el país, entre otras cosas, porque hace pocos días se radicó la solicitud ante la Aerocivil para concretar dicha alianza.

Sobre el tema, el presidente de Viva Air, Félix Antelo, explicó hace algunos días que, luego de radicado el proceso, pasarán alrededor de seis meses para que la autoridad aérea tome una decisión.

“Cada integración busca un objetivo, en este caso mantener las marcas diferenciadas, pero bajo la sombrilla de un mismo grupo”, aseguró Antelo, citado por Valora Analitik.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Sigue leyendo