Abogados quisieron demandar a Avianca con jugada ilegal... y les clavaron enorme multa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-23 13:00:45

Dos abogados estadounidenses usaron ChatGPT para preparar una demanda contra la aerolínea colombiana. La movida les salió muy mal y se fueron multados.

Un juez estadounidense condenó a dos abogados a pagar una multa de 5.000 dólares por presentar un escrito judicial contra Avianca utilizando la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, que se inventó una serie de precedentes legales inexistentes.

El juez Kevin Castel consideró que el abogado Steven Schwartz y su compañero Peter LoDuca “obviaron conscientemente” las señales que apuntaban a que los casos que había incluido ChatGPT eran falsos, y que ofrecieron declaraciones “engañosas” al tribunal, por lo que considera que actuaron de mala fe.

(Vea tambiénAmazon será demandada: empresa engañó con su servicio de ‘streaming’).

Medios estadounidenses han replicado la multa contra los abogados:

El togado consideró que si bien no hay “nada inherentemente impropio en el uso de una herramienta de inteligencia artificial fiable como asistente”, las normas “imponen a los abogados una función de control para garantizar la exactitud de sus declaraciones“.

En la sentencia también se subrayó que ambos “hicieron dejación de responsabilidades cuando presentaron las opiniones judiciales no existentes acompañadas de citas falsas creadas por la herramienta artificial de ChatGPT y continuaron manteniendo esas opiniones falsas después de que las órdenes judiciales pusieran en duda su existencia”.

Ambos trabajaban en una demanda contra Avianca presentada por un pasajero que aseguró que sufrió una lesión al ser golpeado con un carrito de servicio durante un vuelo desde Colombia hacia Estados Unidos.

Schwartz, que representaba al demandante, utilizó ChatGPT para elaborar un escrito en el que se oponía a una solicitud de la defensa para que el caso fuese desestimado.

Abogado confesó que tomó toda la información de ChatGPT

En el documento de diez páginas el abogado citaba varias decisiones judiciales para apoyar sus tesis, pero no tardó en descubrirse que el conocido ‘chatbot’ de la compañía OpenAI se las había inventado todas.

“La Corte se encuentra ante una situación inédita. Una presentación remitida por el abogado del demandante en oposición a una moción para desestimar (el caso) está repleta de citas de casos inexistentes”, añadió el juez Castel.

El propio abogado presentó una declaración jurada en la que admitió haber usado ChatGPT para preparar el escrito y reconoció que la única verificación que había llevado a cabo era preguntar a la aplicación si los casos que citaba eran reales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo