Ecopetrol se meterá en deuda de 1.000 millones de dólares y dice dónde los invertirá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio de Hacienda autorizó a empresa petrolera la contratación de un millonario crédito con la banca internacional.
Ecopetrol S.A. informó este lunes que, como parte de su estrategia de gestión integral de deuda, mediante la Resolución 2152 del 24 de agosto de 2023, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia autorizó la contratación de un crédito externo hasta por US$1.000 millones.
(Lea también: Quién se queda con el mayor porcentaje en galón de gasolina; no son estaciones de servicio)
La destinación de este préstamo, según Ecopetrol, será la financiación del plan de inversiones orgánico de la compañía de 2023.
El empréstito será suscrito con Deutsche Bank AG; Banco Inbursa S.A.; Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. e ICBC Standard Bank Plc, en calidad de prestamistas.
El crédito tendrá un plazo de siete años contados a partir de la fecha de firma del contrato, pago de capital amortizable a partir del tercer año y una tasa de interés variable previamente concertada entre las partes.
La firma del contrato de crédito y el desembolso del monto inicial por US $ 800 millones se prevén para los próximos días.
El préstamo contempla también la posibilidad de realizar desembolsos adicionales hasta por US $ 200 millones durante los 90 días siguientes a la firma del contrato, mediante un proceso regulado contractualmente.
Este acuerdo evidencia el respaldo y confianza del sector financiero internacional en la estrategia del Grupo Ecopetrol.
(Vea también: Ecopetrol anunció que invertirá millonaria cifra en proyectos sociales del país)
De conformidad con las disposiciones, el Ministerio de Hacienda revisó y autorizó los términos de la minuta que prevé los eventos de incumplimiento del prestatario tales como, el no pago oportuno del capital y los intereses, la eventual afectación de la capacidad de pago del prestatario, la afectación a la integridad de su información financiera, y la inobservancia de los deberes contractuales, entre otros, los cuales son de uso frecuente en transacciones de esta naturaleza.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo