Aumento del salario mínimo de 2025 se quedaría corto; avisan a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioUn informe de la Universidad Javeriana podría abrir una nueva posibilidad para definir la cifra que subiría el salario mínimo en Colombia.
El Gobierno de Colombia atraviesa un momento decisivo en la definición del aumento del salario mínimo para 2025, luego de que las negociaciones entre empresarios, trabajadores y el Ejecutivo no lograran consenso antes del plazo inicial del 15 de diciembre.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció que persistieron diferencias significativas entre las partes, aunque destacó algunos avances en las cifras. Además, expresó su intención de llegar a un acuerdo antes del 24 de diciembre para evitar que las negociaciones se extiendan hasta el año nuevo.
(Lea también: Revelan cifra que tiene embolatado aumento del salario mínimo; así quedaría por decreto)
Propuestas y tensiones en la mesa de concertación
En las discusiones, los sindicatos, encabezados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), propusieron un incremento del 12 %. Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) ajustó su oferta inicial del 5,2 % al 6,83 %, lo que situaría el salario mínimo en $ 1.388.790.
Es importante tener en cuenta que las negociaciones se desarrollan en un contexto marcado por la inflación, la productividad y el crecimiento económico, factores que el Ministerio de Trabajo ha señalado como esenciales para definir el aumento.
Aumento del salario mínimo 2025 sería inferior a la inflación
Sin embargo, un informe de los Observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana plantea que los incrementos salariales de años anteriores, aunque superiores a la inflación, no han mejorado significativamente las condiciones de los trabajadores más vulnerables.
El estudio destaca que las políticas salariales deben tener un enfoque más integral, considerando el impacto social y económico a largo plazo. Esto refuerza la necesidad de que las partes involucradas trabajen en soluciones más equitativas.
(Vea también: Exministro de Hacienda advierte “error” que cometería Petro con aumento del salario mínimo)
Posible aumento del salario mínimo por decreto
Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno determinará el incremento por decreto el lunes 30 de diciembre. En caso de no haber consenso, el aumento sería del 9 %, lo que dejaría el salario mínimo en $ 1.417.000, más un auxilio de transporte de $ 176.580, para un total de $ 1.593.580.
El debate sobre el salario mínimo para 2025 no solo enfrenta las tensiones habituales entre empresarios y trabajadores, sino que también plantea interrogantes sobre el impacto social y económico de las decisiones que se tomen. Con millones de colombianos afectados, el resultado de estas negociaciones marcará un hito en la política laboral del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo