Los factores a tener en cuenta para el aumento del salario mínimo para el año 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

La decisión del incremento, que debía haberse tomado durante la última semana del 2023, se pospuso hasta el sábado 30 de diciembre.

Colombia se encuentra en vilo mientras se acerca el final del año, esperando conocer el tan ansiado incremento del salario mínimo para el 2024. La decisión, que debía haberse tomado durante la última semana del 2023, se pospuso hasta el sábado 30 de diciembre, según las últimas informaciones.

La mesa de concertación, conformada por representantes del Gobierno Nacional, empresarios, gremios y sindicatos, ha enfrentado dificultades en llegar a un acuerdo después de un mes de intensas negociaciones. La incertidumbre persiste, y los ojos del país están puestos en el desenlace que se conocerá a más tardar el sábado.

(Lea también: Aviso para los que esperan aumento de salario mínimo en 2024; 30 de diciembre será crucial)

Un factor crucial en estas deliberaciones es la determinación de que el aumento del salario mínimo debe superar la inflación del año que concluye, una medida establecida por la Corte Constitucional. Colombia ha seguido una política de ajustar el salario mínimo en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) + 1, siendo la inflación anual para noviembre de 2023 del 10,15  %. Además, explican por qué tanta demora para fijar el salario mínimo de 2024 en Colombia.

Desde el ámbito económico, se tienen en cuenta diversos elementos para la negociación del salario mínimo, tales como la inflación del año en curso, las proyecciones económicas, el PIB anual y su proyección, así como el aporte de la productividad al crecimiento y la contribución de los salarios al ingreso nacional. A propósito, Gobierno puso ultimátum para definir el salario mínimo.

No solo los empresarios han expresado cautela; figuras clave como Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también han llamado a la prudencia en el ajuste salarial. Además, centros de estudio como Anif y Fedesarrollo han alertado sobre los posibles efectos contraproducentes que podría tener un aumento del salario mínimo por encima del 10 % para la economía colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo