Colombianos, cada vez más endeudados con los bancos; las cifras son preocupantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioEn el último año la cartera de consumo vencida en el país creció 56 %. El aumento en las tasas y el desempleo, son factores por lo que los ciudadanos no pagan.
Tan solo en un año la cartera de consumo vencida creció en 56 %, según las cifras de la Superintendencia Financiera, esto quiere decir, que hay muchos colombianos “con cuentas pendientes por pagar”.
El indicador de deterioro de la cartera por mora se situó en 4.6 %, un nivel superior al reportado al cierre de 2022, 3.95 %.
(Vea también: Los bancos que más se llenaron de plata en el primer semestre de 2023; Bancolombia arrasó)
En el total de la cartera, la de consumo ha sido la que mayor aumento ha tenido.
En el caso de microcrédito, fue la segunda que más creció con 9,57 %, quedando en mayo de este año en $ 1,17 billones. En cuanto a la cartera vencida comercial y de vivienda, hubo algunas caídas, quedando en -1,40 % y -5,91 %, respectivamente.
Este aumento se explica principalmente por la subida de tasas del Banco de la República, que viene ocurriendo desde el año pasado y que afecta las tasas de usura.
“Analizar tus ingresos y gastos fijos”
“Las tarjetas de crédito son las tasas más altas. La gente no le para bolas, pero usted puede encontrar tasas hasta del 40 %”, señaló Sebastián Arango, socio de Eqqual Planeación Financiera Sostenible.
Ante este fenómeno, es importante que las personas establezcan un presupuesto de gastos, de manera que el 50 % de los ingresos estén destinados en el pago de gastos fijos del hogar; otro 30 %, en actividades de goce, y el otro 20%, en ahorros.
“Por ejemplo, cuando tú piensas en un crédito para el disfrute, este no debería superar ese 30 %”, indicó Arango.
Por otro lado, la Ley de Insolvencia, reestructuración de la deuda y los abonos a capital, son opciones viables para solventar las deudas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo