Aumentaría número de medicamentos escasos en Colombia; algunos aún están en droguerías
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Invima ya había alertado sobre el desabastecimiento de 24 medicamentos para diversas enfermedades y, ahora, mencionó la posibilidad de sumar 12 más.
Colombia atraviesa una escasez de medicamentos para diversos tipos de enfermedades, los cuales son costosos para ciertos pacientes que deben sacar dinero de su bolsillo para continuar con su fórmula sin alteraciones.
El Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre el riesgo de desabastecimiento de 24 medicamentos y pronto, otros 12 se podrían sumar a la lista.
Tanto enfermedades temporales, crónicas y mentales atraviesan la escasez de medicamentos; entre las más destacadas están los pacientes de diabetes, pues la insulina que brindan las EPS o la que venden en droguerías no está disponible.
“No solamente hemos detectado desabastecimiento o escasez en la no entrega de insulina, sino también en medicamentos orales que protegen de manera general, cardio y nefroprotector al corazón y los diferentes órganos de nuestros pacientes. Esto no permite la adherencia al tratamiento, en consecuencia, existen mayores complicaciones”, declaró Erika Montañez, directora de Voces de Diabetes Colombia.
Por otro lado, pacientes diagnosticados con epilepsia, VIH, diversos tipos de cáncer, quienes buscan métodos anticonceptivos y demás son los que no tienen a la mano sus medicamentos debidamente formulados por médicos especialistas.
Estos son los fármacos que están en escasez
El Invima dio a conocer que estos son los fármacos que no se pueden hallar en las EPS y, algunos están en droguerías del país.
- Acetato de ciproterona
- Ungüento de aciclovir
- Cladribina inyectable
- Clobazam
- Cloruro de potasio inyectable
- Dorzolamida
- Enantato de noretisteron con valerato de estradiol
- Epirrubicina polvo liofilizado
- Fenitoína
- Hidralazina
- Inmunoglobulinas específicas neutralizantes del veneno de serpientes
- Interferón humano recombinante gamma-1B
- Ioversol
- Lidocaína con epinefrina
- Metformina con glibenclamida
- Metoprolol succinato
- Nevirapina
- Nifedipina
- Oxicodona
- Pancreatina
- Pipotiazina
- R-L asparaginasa
- Somatropina
- Tobramicina
Destacado: Dos de cada tres colombianos no apoyan una reforma radical a la salud
Además, el acetaminofén, insulina y la quetiapina, está última que se usa en pacientes con depresión, también se encuentran escasos.
“Los pacientes con epilepsia no están recibiendo el tratamiento en marzo. Los psiquiátricos tienen el tratamiento suspendido y los niños que requieren hormonas de crecimiento no las están recibiendo. Los 92.300 pacientes con enfermedades huérfanas tampoco”, aseguró Denis Silva, vocero de la organización Pacientes Colombia a Semana.
¿Cuánto vale un medicamento para la epilepsia?
Algunos pacientes de epilepsia tienen formulado el fármaco ‘Keppra’ levetiracetam de 1.000 mg de GSK; la caja con 30 pastillas tiene un valor en Locatel de $87.000, en Droguerías Cafam $90.000 y en Droguerías Colsubsidio está el genérico de Genfar por $87.600.
Al mes, suponiendo que el paciente toma las pastillas cada 12 horas, debe pagar $174.000 los cuales antes podía disponer para el arriendo, transportes, alimentos u otras obligaciones mensuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo