Aterrizan a los que se ilusionan con cambio en subsidio de vivienda: "No sirve de nada"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste viernes, el Ministerio de Vivienda anunció que ya no será requisito el puntaje del Sisbén para acceder al programa de Mi Casa Ya.
Después del anuncio de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, de quitar el esquema de priorización de Mi Casa Ya, Camacol dice que esta medida no ayuda con la reactivación del sector vivienda.
(Lea también: Anuncian subsidio de $ 39 millones para colombianos que buscan remodelar su casa)
La jefe de cartera dijo: “Hemos escuchado a los constructores que nos han dicho que el esquema de puntajes genera confusión y que no necesariamente incentiva la producción de Vivienda VIP en las grandes ciudades, así que ha sido publicada para consulta ciudadana la derogatoria del esquema de puntajes que creemos que ya no es necesario”, dijo Velasco a través de su cuenta de X.
No obstante, el presidente del gremio dijo en Camacol Verde que la medida, “desmonta un mecanismo que nunca se ha utilizado”.
Ahora bien, la ministra ha expresado su intención de derogar la Resolución 1227 de 2023, la cual establecía un sistema de puntaje para familias que cumplían con ciertas características: área de residencia, categoría del municipio, tipo de vivienda, entre otros.
Este sistema pretendía priorizar la inclusión de las familias, pero nunca se logró a utilizar porque en el parágrafo 2 de la resolución dice: “Los criterios de priorización establecidos en el presente artículo serán aplicados a partir del primer semestre del año 2025”.
Pero eso sí, es importante decir que el sistema de Sisbén va a seguir siendo el criterio de acceso principal y define el monto del subsidio para acceder al programa.
Recomendado: Mi Casa Ya: Camacol hace balance del programa y acciones de construcción sostenible
Mi Casa Ya, más cambios en la política de vivienda
La ministra, Catalina Velasco, dijo que la decisión de quitar el esquema de priorización que el mismo Gobierno del presidente Petro creó y está bajo el Decreto 493 de 2023 fue una decisión hablada con los constructores.
No obstante, Camacol dice que no le pidieron eso a la cartera de vivienda: “No es un tema que le hayamos solicitado a la ministra de Vivienda en la última vez que nos reunimos”, dijo el presidente de Camacol, Guillermo Herrera.
Y agregó: “Poco o nada va a tener impacto en la reactivación del sector porque el Sisbén sí se va a seguir exigiendo como criterio de acceso”.
Es claro precisar que Colombia no es que tenga mucha oferta de vivienda VIP, tan solo representa el 6,9 % de toda la vivienda que está en oferta hoy en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo