Atención: confirmado IPC del 2023 en Colombia: arriendos, bienes y servicios subirán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación anual en Colombia cerró el 2023 en menos del 10 %, algo que querían miles de ciudadanos que estaban a la espera del dato entregado por el Dane.

La inflación anual en Colombia cerró el 2023 en 9,28 %, con lo cual volvió a un solo dígito después de un año y medio de una fuerte escalada. Así lo confirmó este martes el DANE, que reveló todos los detalles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

Así las cosas, el 9,28 % registrado en los últimos 12 meses a diciembre representa un importante descenso de la inflación, si se tiene en cuenta que, en el mismo periodo del año pasado, el indicador estaba en 13,12 %.

(Vea también: Cuánto es lo máximo que subirá el arriendo en Colombia para 2024; muchos buscarán casa)

Ese dato es de vital importancia y era esperado desde hace días por millones de colombianos, ya que de este dependen los aumentos que tendrían muchos bienes y servicios que adquieran los ciudadanos a lo largo del año, entre ellos los arriendos, el segundo ajuste que este año tendrán los peajes, contratos entre empresas y demás.

Además de eso, el precio de varios alimentos muy consumidos en el país depende del IPC conocido este martes.

Sin embargo, hay que aclarar que no todo en Colombia subirá para el 2024 dependiendo del IPC, ya que las multas, algunos trámites y servicios están exentos del aumento por esa cifra.

Sumado a lo anterior, ya se completan nueve meses consecutivos durante los cuales se ha presentado este declive en el indicador macroeconómico, que lo llevaron a volver a un solo dígito.

Es clave mencionar que estos niveles de inflación no se reportaban desde junio del 2022, cuando la cifra anual llegó a 9,67 %.

El resultado de la inflación en Colombia de 2023 se dio en medio de las expectativas que presentaba el mercado, incluyendo diversas encuestas a analistas.

(Vea también: Sindicato sacó nueva propuesta de aumento al salario mínimo; así quedaría para 2024)

Por ejemplo, el sondeo hecho por el Banco de la República pronosticaba el IPC terminara diciembre, en promedio, en 0,64 %, con un máximo de 0,91 % y un mínimo de 0,35 %.

Así las cosas, los expertos proyectaban que la inflación en Colombia, en su componente anual, cerraría el año pasado en un solo dígito: 9,49 %.

Por su parte, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia indicaba también una baja en el indicador macroeconómico.

(Lea también: ¿2’600.000 pesos?: Gobierno dará estos 2 golpes a miles de trabajadores en Colombia)

“En diciembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 9,5 % (en un rango entre 9,35 % y 9,6 %)”, señala el documento.

En tanto, la directora de investigaciones económicas de Bancolombia, Laura Clavijo, pronosticaba que la inflación en Colombia se ubicaría también en un solo dígito: su apuesta estaba en 9,6 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo