Dan tips para aprovechar situación del dólar en Colombia, que sigue sin encontrar piso

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La moneda estadounidense cerró este lunes manteniendo su tendencia a la baja de las últimas semanas y finalizó a $ 3.950 en promedio.

El dólar sigue sin encontrar piso. La moneda estadounidense cerró este lunes manteniendo la tendencia bajista de las últimas semanas, pues finalizó a $ 3.950 en promedio.

(Lea también: “El país no aguanta una revaluación”: ministro de Hacienda, sobre precio del dólar)

Para los analistas, esta racha bajista de la divisa beneficia directamente a los productos importados, lo que se vería reflejado principalmente en los alimentos, insumos, bienes de capital, repuestos, entre otros.

Y es que, por ejemplo, la canasta familiar está compuesta por más de 400 productos, y de estos, según el Dane, el 38 % son importados. De esta manera, para los analistas, la caída del precio de maíz importado podría abaratar el precio de las carnes y el pollo. Y en cuanto a la tecnología, podrían ser más asequibles dispositivos como tabletas y celulares.

“El dólar barato nos beneficia a nosotros como ciudadanos porque los insumos, materias primas, bienes finales o maquinaria, deben llegar más baratos al país. También es una ventaja para las personas que viajan fuera del país y deben comprar divisas”, expresó Raúl Ávila, profesor de la Universidad Nacional.

Para los expertos de Econexia, la plataforma de conexiones y negocios operada por Corferias, el dólar barato también favorece la acumulación de capital de las empresas.

“Por ejemplo, una empresa que produce ropa podrá comprar máquinas de coser más baratas, reduciendo sus costos o invirtiendo en más máquinas (…) Los comerciantes también se pueden beneficiar porque importan artículos a menor precio, es el caso de electrodomésticos como neveras, televisores, computadores, equipos de sonido, entre otros. Además, la comercialización de carros se dinamiza cuando el dólar baja, porque los carros cuestan menos pesos y muchas más personas pueden comprarlos”, señalaron desde Econexia.

(Vea también: Advierten sobre el riesgo de comprar dólares, ahora que está abajo de $ 4.000)

El peso colombiano

Según Bloomberg, desde enero el peso colombiano ha acumulado una revaluación de 22 %, lo cual lo define como la moneda con mejor desempeño entre las principales divisas en el mundo.

Para Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, esta “revaluación beneficia a la economía colombiana en la medida que sería conveniente realizar pagos de deuda, también se podrían aumentar las importaciones necesarias para la producción en el sector de bienes alimentos y manufactura, así como motivar el ahorro y la inversión en títulos de renta fija por el diferencial que se podría tener por la acelerada devaluación del dólar en la coyuntura”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo