Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precio del arriendo tendrá un incremento este año. Sin embargo, hay una serie de condiciones para aplicarlo y muchos las desconocen.
La ley colombiana establece que anualmente se ajusta el precio del arriendo, el cual se calcula con el dato de inflación que se conoce cada año. El Dane entregará esta cifra el próximo 9 de enero, con lo que 15 millones de familias sabrán cuánto deberán pagar mensualmente en 2024.
(Lea también: Qué puede hacer el dueño de una vivienda si un inquilino no paga el arriendo en Colombia)
Sin embargo, es clave señalar que el costo del arriendo no puede subir solo por el cambio de año. El aumento solo se puede aplicar cuando se haya cumplido el primer año del contrato de arrendamiento, precisó CityNoticias. Es decir, si tomó en arriendo un inmueble en marzo del año pasado, verá el ajuste hasta marzo de 2024.
Asimismo, el canon de arrendamiento no puede incrementar con el salario mínimo. Es decir, no le pueden aplicar un aumento del 12 %. El ajuste se hace con base en el dato de inflación.
Por el momento no hay una cifra oficial, pero el portal Fincaraíz prevé que el incremento en los cánones de arrendamiento oscile entre 9 y 10 %, informó La República.
“Se espera que con la normalización en el precio de los alimentos, la tasa de inflación de los últimos meses y el incremento de 12 % pactado para el smmlv de 2024, el IPC, y por ende el incremento del arriendo, se ubique entre 9 y 10 %”, señaló la empresa.
Por su parte, Luz Angela Rivera, abogada especialista en derecho inmobiliario y comercial, comentó en el medio económico que calcula que el incremento de los cánones de arrendamientos sea de entre 9 y 10,15 %.
Uno de las razones del alza es que la oferta disminuyó. En este punto es clave la plataforma Airbnb y otras como Booking, las cuales funcionan mediante la modalidad de renta corta y que están en auge.
Ahora, muchas personas que poseen inmuebles los están alquilando a través de esas plataformas para estadías de extranjeros que laboran virtualmente, con lo que logran mayores ganancias, explica Bloomberg Línea.
La tendencia de los nómadas digitales ha terminado influyendo en el costo de los arriendos. Como ahora hay más extranjeros trabajando desde Colombia de manera virtual, el precio de los arriendos subió.
Ejemplo de esta situación es Medellín, donde los sectores de El Poblado, Envigado y Laureles se han llenado de extranjeros y los arriendos están por las nubes porque ellos pueden pagar más dinero al ganar en dólares.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo