Alertan a personas que viven en arriendo para que no las tumben en pleno arranque de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-04 13:01:56

El precio del arriendo tendrá un incremento este año. Sin embargo, hay una serie de condiciones para aplicarlo y muchos las desconocen.

La ley colombiana establece que anualmente se ajusta el precio del arriendo, el cual se calcula con el dato de inflación que se conoce cada año. El Dane entregará esta cifra el próximo 9 de enero, con lo que 15 millones de familias sabrán cuánto deberán pagar mensualmente en 2024.

(Lea también: Qué puede hacer el dueño de una vivienda si un inquilino no paga el arriendo en Colombia)

Sin embargo, es clave señalar que el costo del arriendo no puede subir solo por el cambio de año. El aumento solo se puede aplicar cuando se haya cumplido el primer año del contrato de arrendamiento, precisó CityNoticias. Es decir, si tomó en arriendo un inmueble en marzo del año pasado, verá el ajuste hasta marzo de 2024.

Asimismo, el canon de arrendamiento no puede incrementar con el salario mínimo. Es decir, no le pueden aplicar un aumento del 12 %. El ajuste se hace con base en el dato de inflación.

Cuánto subiría el arriendo en 2024

Por el momento no hay una cifra oficial, pero el portal Fincaraíz prevé que el incremento en los cánones de arrendamiento oscile entre 9 y 10 %informó La República.

“Se espera que con la normalización en el precio de los alimentos, la tasa de inflación de los últimos meses y el incremento de 12 % pactado para el smmlv de 2024, el IPC, y por ende el incremento del arriendo, se ubique entre 9 y 10 %”, señaló la empresa.

Por su parte, Luz Angela Rivera, abogada especialista en derecho inmobiliario y comercial, comentó en el medio económico que calcula que el incremento de los cánones de arrendamientos sea de entre 9 y 10,15 %.

Precio de arriendos en Colombia sube en Colombia: estos son los motivos

Uno de las razones del alza es que la oferta disminuyó. En este punto es clave la plataforma Airbnb y otras como Booking, las cuales funcionan mediante la modalidad de renta corta y que están en auge.

Ahora, muchas personas que poseen inmuebles los están alquilando a través de esas plataformas para estadías de extranjeros que laboran virtualmente, con lo que logran mayores ganancias, explica Bloomberg Línea.

La tendencia de los nómadas digitales ha terminado influyendo en el costo de los arriendos. Como ahora hay más extranjeros trabajando desde Colombia de manera virtual, el precio de los arriendos subió.

Ejemplo de esta situación es Medellín, donde los sectores de El Poblado, Envigado y Laureles se han llenado de extranjeros y los arriendos están por las nubes porque ellos pueden pagar más dinero al ganar en dólares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia hizo esperado anuncio para sus clientes y los mandó a revisar su celular

Nación

Otra mujer fue asesinada por su expareja, en Cundinamarca; él se disparó luego del crimen

Nación

“Era para que muriéramos todos”: novia contó cómo fue tragedia que se dio en su boda

Loterías

Baloto, ¿es de verdad?: revelan video detrás de cámaras de sus sorteos en Colombia

Bogotá

Hallan cuerpo sin vida muy cerca de Bogotá; la víctima tenía un disparo en la cabeza

Loterías

Chontico día y Chontico noche resultado último sorteo hoy 4 de junio y ganadores

Carros

Marca de carro que ahora todos quieren en Colombia; aumentó ventas y este es el más barato

Entretenimiento

A Ómar Geles no lo vieron bien en concierto de Silvestre; destapan preocupante detalle

Sigue leyendo