Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las exportaciones y la producción nacional atraviesan quizá su mejor momento en el país. Varias empresas se están beneficiando de las ganancias.
El aguacate Hass colombiano sigue consolidándose como un producto estrella en el mercado internacional. De acuerdo con un reporte de Corpohass en noviembre, el sector ha experimentado un notable crecimiento. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones aumentaron en un 15,77% en comparación con el mismo período del año anterior, destacando un prometedor futuro para este sector.
(Vea también: Consumidores de leche, advertidos por posible alza de precios debido a lluvias en Colombia)
formes de la Dian resaltan que durante los primeros nueve meses de 2024, Colombia exportó 102.376 toneladas de aguacate Hass, produciendo ingresos por aproximadamente 218,6 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento del 42% en comparación con el año anterior.
Este incremento significativo es resultado de un aumento en los envíos internacionales. Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass, en una entrevista con Agronegocios, expresó optimismo hacia el cumplimiento de las metas del gremio para finales de 2024.
“Esperamos alcanzar las 147.000 toneladas exportadas para el cierre del año, lo que indicaría un incremento del 16% frente al año pasado”, comentó Mejía. Este objetivo parece estar al alcance, ya que en 2023 se exportaron un total de 114.535 toneladas. Mejía también compartió ‘insights’ sobre las razones detrás de este crecimiento:
“El aumento se debe a la incorporación de nuevas áreas de producción y a una mejora en la productividad, influenciada en parte por mejores condiciones climáticas en las regiones de cultivo”. Europa sigue siendo el mayor consumidor de aguacate Hass colombiano, importando cerca de 74.533 toneladas de este alimento entre enero y septiembre, con los Países Bajos como principal destino, adquiriendo 44.288 toneladas.
En el mercado estadounidense, Colombia se ha posicionado como el quinto proveedor principal de aguacate Hass, con 1.279 contenedores enviados que suman 23.964 toneladas. En Asia, Japón se destaca como un mercado emergente, habiendo importado 2.376 toneladas del total de 2.849 toneladas recibidas por el continente.
A nivel nacional, el aguacate Hass tiene un impacto considerable en la economía. Corpohass señala que el cultivo de este fruto contribuye entre un 5 % y un 7 % al PIB del sector agrícola colombiano, uno de los motores más importantes de la economía del país. Según datos del ICA, Colombia cuenta con 32.132 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate, lideradas por Antioquia con 12.208 hectáreas, seguido por Caldas y el Valle del Cauca.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo