Problema grande para Ara y otras grandes tiendas en Colombia; muchos no saben qué hacer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioLos constantes robos han hecho que algunas tiendas en Valledupar tengan pérdidas de hasta el 5 % en su inventario, ocasionando pérdidas.
La delincuencia común tiene bajo amenaza a los grandes almacenes y tiendas de Valledupar. Desde hace varios meses, los empresarios de la ciudad decidieron unirse para contrarrestar el ‘Robo hormiga’, es decir, el hurto de pequeños productos en los almacenes.
En las cámaras de seguridad quedan grabados cómo los ladrones empacan en bolsos, entre la ropa interior, bolsillos o en bolsas exteriores diferentes productos para no pagar en caja. La mayoría logran salir impunes, sin embargo, sus rostros quedan grabados.
(Vea también: Hinchas del Tolima quedaron en video robando una panadería antes de juego con Once Caldas)
Aunque el robo de un pote de shampoo, un atún, una crema para peinar, no representan un peligro para las finanzas de las grandes tiendas, el ‘robo hormiga’ se ha masificado y tiene en aprietos las finanzas de varias supertiendas.
Y es que para no registrar déficit en cada cierre financiero, los almacenes deben perder máximo el 1 % de todo el inventario. No obstante, los constantes robos han hecho que algunas tiendas tengan pérdidas de hasta el 5 % en su inventario, lo que lleva a que el cierre sea a pérdidas.
(Vea también: Ladrón le rapó $ 6 millones en joyas a un hombre; lo grabaron, pero no lo encuentran)
“Los supermercados tienen un modelo de negocio en el que la rentabilidad es poca, por eso, pérdidas del 3 % o 5 % en su inventario, si no se controla, puede llevar a la quiebra a cualquiera”, señaló Ricardo Reyes, administrador de ‘Mi Futuro’ y presidente de la Junta Directiva de Fenalco.
Además de las cámaras de seguridad, varios almacenes han decidido fortalecer su reacción frente a los robos, especialmente en los barrios donde las pérdidas son mayores, ejemplo, la zona de la carrera cuarta, La Nevada, entre otros.
(Vea también: A silletazo limpio, mujer evitó robo en bar de Bogotá; pillos llevaban un arma de fuego)
Para desilusión de los comerciantes, a pesar de que quedan grabados y son atrapados en flagrancia, los delincuentes son dejados en libertad a las pocas horas por ser un delito de menor cuantía. Por eso, algunos han sido capturados y sorprendidos robando hasta 10 veces.
“Hay negocios que pierden hasta el 5 % de sus inventarios. A los ARA de la carrera cuarta los tienen ‘al trote’”, explicó un comerciante. Para ponerle freno a este problema, este lunes 27 de mayo, Fenalco tendrá una reunión con la Fiscalía en la que solicitarán medidas que impidan la reincidencia y que los delincuentes paguen cuando son atrapados.
(Vea también: Policía frustró otro asalto a SITP en Bogotá; se habían llevado hasta un libro de origami)
“Son personas que se especializan en robar en los grandes almacenes, atunes, tecnologías, pequeños de alto volumen. Es una problemática que le está abriendo un hueco a las finanzas de los grandes establecimientos”, señaló un empresario a EL PILÓN.
Ricardo Reyes, en representación de Fenalco, detalló a EL PILÓN que la mayoría de ladrones están identificados porque han sido capturados, pero no demoran más de 4 horas en la cárcel. “Robos de $400.000 todos los días en un almacén nos manda a pérdidas. En nuestro gremio las utilidades son pequeñas. Cuando las pérdidas superan el 1 % ningún negocio es rentable”, señaló el líder gremial.
(Vea también: Con las manos en el gringo: capturan ‘in fraganti’ a mujer robando a extranjero en Medellín)
Además de los rostros, ya han identificado los alias de los que son más reincidentes: ‘La enfermera’, ‘Goku’, ‘El venezolano’, entre otros.
La razón por la que los ladrones capturados en flagrancia quedan libres a las pocas horas es que este tipo de hurto está calificado como un delito de menor cuantía, el cual no tiene pena de cárcel. Esto fue regulado a través de la Ley 1826 de 2017, la cual nació para desahogar el sistema de justicia.
(Lea también: Ladrón fue herido en un tiroteo en Cali; delincuentes escondieron las armas en almohadas)
No obstante, desde Fenalco solicitarán a la Fiscalía calificar estos hurtos como concierto para delinquir porque se agrupan con quienes compran dichos productos. Por eso, se analizará si es posible hacer extinción de dominio a quienes compran productos robados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo