Nueva aerolínea aterrizará por primera vez en Colombia: ¿cuándo comienza a operar?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Aeroméxico, la aerolínea más grande de México, aterrizará en la ciudad por primera vez a partir de febrero de 2025 con nuevos destinos.

Cartagena sigue fortaleciendo su conexión aérea con el mundo. La Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac), que gestiona el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, acaba de anunciar que Aeroméxico, la aerolínea más grande de México, aterrizará en la ciudad por primera vez a partir de febrero de 2025.

Este logro es fruto del trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cartagena, la Secretaría de Turismo, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Procolombia, Cotelco y Oinac. Gracias a esta alianza, se espera que más de 100.000 turistas internacionales lleguen anualmente a La Heroica, impulsando su transformación y oferta turística.

(Vea también: Emirates está contratando gente que hable español y da sueldos que ponen a volar)

Este anuncio se da en medio de la reciente crisis aérea por cuenta del desabastecimiento de combustible para aviones, tras la falla eléctrica en la Refinería de Cartagena.

Por eso, Carlos Cuartas, gerente de Concesión de Oinac, destacó la importancia de la nueva ruta diaria entre Cartagena y Ciudad de México. “Esta conexión no solo abrirá puertas a turistas y viajeros de negocios, sino que también reforzará los lazos comerciales entre los dos países”. A su vez reafirmó el compromiso de seguir promoviendo el turismo y dinamizando la economía local, beneficiando a todos los actores del sector.

(Vea también: Tripulantes de avión tienen estas claves secretas para halagar o despacharse con pasajeros)

Sin olvidar que la conectividad aérea es crucial para el país, especialmente ahora que el presidente Gustavo Petro ha dicho varias veces que las divisas del turismo deberían reemplazar a las del petróleo. Por eso, es preocupante que haya un problema estructural en el suministro de combustible para aviones, más aún cuando las aerolíneas tienen planes de expansión y crecimiento en el país.

El sector aéreo ha crecido mucho en el último año. Aunque salieron del mercado doméstico aerolíneas como Ultra y Viva, no ha habido un vacío en el servicio. Al contrario, otras aerolíneas han absorbido la mayoría de los aviones de Viva. Latam incorporó 10 aviones, Jetsmart abrió nuevas rutas nacionales, y los vuelos internacionales han aumentado un montón. Solo Cartagena ha sumado 7 frecuencias internacionales este año.

(Vea también: ¿Cómo hacer que su maleta pese menos? podría pagar menos plata en el aeropuerto)

Esto significa que hoy la demanda de Jet A1, el combustible de aviación producido por Ecopetrol (el único proveedor en Colombia), es mayor que en 2023. Aunque en el mercado global se comercializa el Jet A, este no está autorizado en Colombia.

Tal es el punto que las rutas, frecuencias y vuelos aumentan mes a mes, lo que implica más combustible para aviones. Por ejemplo, durante el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir 6% más que en esos meses del año anterior. En efecto, solo en junio, el crecimiento fue del 19% en comparación con ese mes de 2023, pero al contrastarse con el de 2022, aún se encuentra un 1% por debajo, según cuentas de Anato y Procolombia.

(Vea también: Aviso para quienes viajan en avión en Colombia por cambio que se viene muy pronto)

Esto se replica en la conectividad internacional, por ejemplo, para la temporada de mitad de año (junio y julio) hubo un promedio de 1.423 frecuencias internacionales semanales directas que representan un crecimiento del 13%, al compararse con el promedio de la misma época vacacional de 2023. De hecho, actualmente, hay una oferta promedio de 264.883 sillas semanales, lo cual es un incremento del 15%.

Por su parte, Aeroméxico, en su afán de facilitar el acceso de los colombianos a destinos como México y Estados Unidos, solicitó a la Aeronáutica Civil de Colombia incluir la ruta Ciudad de México – Cartagena – Ciudad de México, con siete vuelos semanales.

(Lea también: Hay novedad para los que viajan a Europa a partir de septiembre; ojo con la maleta de mano)

Desde su llegada a Colombia en 2010, Aeroméxico ha expandido su presencia, ofreciendo vuelos a más de 90 destinos en América, Europa y Asia. Además de Bogotá, ahora conecta a Ciudad de México con Medellín y Cali, abriendo nuevas oportunidades para los viajeros colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo