"Colombia no puede escapar al coletazo": minhacienda, por alzas en tasas de interés

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Por otro lado, José Antonio Ocampo, jefe de cartera, también se refirió a la inflación que vive el país y, al parecer, se estaría moderando.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, se refirió al nuevo fortalecimiento del dólar y la caída generalizada de los mercados incluidos los de las economías más desarrolladas del mundo e indició que el país no puede escapar al fenómeno y se siguen experimentando momentos de alta complejidad.

De acuerdo con Ocampo, la desaceleración de la actividad económica hay que verla como un fenómeno generalizado y no como un evento que solamente le afecta a Colombia.

(Lea acá: Hay acuerdo (y fecha) para que la reforma tributaria avance en el Congreso; será pronto)

“Todo esto tiene que ver mucho con la incertidumbre que se ha generado por varios fenómenos: inflación en Estados Unidos porque la invasión de Rusia a Ucrania no da ninguna señal de debilitamiento, de hecho, hay amenazas nuevas”, indicó Ocampo.

Agregó el funcionario que hay entonces dos problemas un tanto más graves para el caso colombiano, uno de estos tiene que ver con que sigue la inflación en máximos desde 1999. A ojos de Ocampo, el punto positivo estaría en que la inflación en Colombia se estaría moderando.

Pero el otro gran problema pasa por las alzas de las tasas de interés a manos de la Reserva Federal de Estados Unidos y “Colombia no puede escapar al coletazo”. De hecho, advirtió que tal vez es la política monetaria la que golpea con fuerza a la actividad productiva del país.

(Vea acá: Expertos dan trucos para manejar sus deudas y que no se conviertan en un problema)

Hay que tener en cuenta que este jueves 29 de septiembre será la primera Junta Directiva del Banco de la República del ministro Ocampo en representación del gobierno del presidente Gustavo Petro.

El ministro de Hacienda, vale mencionar, ha abogado, en escenarios anteriores, por un incremento de tasas más moderado.

(Recomendado: BanRep de Colombia podría mantener ritmo en alza de tasas de interés por alta inflación)

El mercado espera una nueva alza en las tasas de interés del orden de los 100 puntos básicos para Colombia, con lo que el indicador escalaría hasta el 10 %. En su más reciente decisión, el emisor votó por un alza del orden de los 150 puntos básicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo