Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La icónica empresa anunció en un comunicado que se defenderá de la multa de la SIC, argumentando cumplimiento de normas en pagos a los lecheros del país.
La compañía Alpina enfrenta actualmente una sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (Superindustria), que asciende a 38 millones de pesos. Este valor es parte de una multa global de 1.000 millones de pesos impuesta a un total de doce empresas del sector por supuestas irregularidades en el proceso de pago por la compra de leche cruda a los productores, según informó La República.
(Lea también: ¿Es más barato mercar en Colombia o en Argentina? ‘Tiktokers’ compararon los precios)
Alpina ha expresado su disposición a impugnar legalmente la resolución, defendiendo su cumplimiento con las disposiciones vigentes y su trato justo y abierto hacia los ganaderos. Desde la empresa se ha afirmado que se trabaja continuamente por el fomento del sector lácteo en Colombia y se enfatiza su compromiso con el crecimiento y desarrollo de los productores locales, de acuerdo con el rotativo.
“La liquidación y pago a los ganaderos se hace en total observancia de la resolución 0017 de 2012”, declaró un portavoz de Alpina, reiterando la posición de la compañía en busca de aclarar y resolver la situación mediante los mecanismos legales disponibles, según el impreso.
Por su parte, Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, ha comentado que las medidas tomadas buscan salvaguardar los intereses de los campesinos que se dedican a la producción de leche cruda. Las investigaciones conducidas por la Delegatura para la Protección de la Competencia demostraron falencias en el cumplimiento de los pagos acordados y la falta de ajuste a los parámetros estipulados por el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con el citado diario.
Entre las empresas también sancionadas se encuentran reconocidos nombres como Colanta, Nestlé, Läktoland, Alquería y Productos Naturales de la Sabana. Estas compañías, al igual que Alpina, enfrentan acusaciones similares relacionadas con la gestión de pagos y condiciones de compra de leche cruda, según el citado medio.
Este caso ha desatado un notable revuelo en el sector agrícola y en el ambiente empresarial, destacando la importancia de mantener prácticas comerciales equitativas y transparentes que beneficien tanto a productores como a consumidores. Continuarán las discusiones y procedimientos legales para esclarecer las acusaciones y determinar las responsabilidades pertinentes en este asunto clave para la industria.
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo