Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La icónica empresa anunció en un comunicado que se defenderá de la multa de la SIC, argumentando cumplimiento de normas en pagos a los lecheros del país.
La compañía Alpina enfrenta actualmente una sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (Superindustria), que asciende a 38 millones de pesos. Este valor es parte de una multa global de 1.000 millones de pesos impuesta a un total de doce empresas del sector por supuestas irregularidades en el proceso de pago por la compra de leche cruda a los productores, según informó La República.
(Lea también: ¿Es más barato mercar en Colombia o en Argentina? ‘Tiktokers’ compararon los precios)
Alpina ha expresado su disposición a impugnar legalmente la resolución, defendiendo su cumplimiento con las disposiciones vigentes y su trato justo y abierto hacia los ganaderos. Desde la empresa se ha afirmado que se trabaja continuamente por el fomento del sector lácteo en Colombia y se enfatiza su compromiso con el crecimiento y desarrollo de los productores locales, de acuerdo con el rotativo.
“La liquidación y pago a los ganaderos se hace en total observancia de la resolución 0017 de 2012”, declaró un portavoz de Alpina, reiterando la posición de la compañía en busca de aclarar y resolver la situación mediante los mecanismos legales disponibles, según el impreso.
Por su parte, Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, ha comentado que las medidas tomadas buscan salvaguardar los intereses de los campesinos que se dedican a la producción de leche cruda. Las investigaciones conducidas por la Delegatura para la Protección de la Competencia demostraron falencias en el cumplimiento de los pagos acordados y la falta de ajuste a los parámetros estipulados por el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con el citado diario.
Entre las empresas también sancionadas se encuentran reconocidos nombres como Colanta, Nestlé, Läktoland, Alquería y Productos Naturales de la Sabana. Estas compañías, al igual que Alpina, enfrentan acusaciones similares relacionadas con la gestión de pagos y condiciones de compra de leche cruda, según el citado medio.
Este caso ha desatado un notable revuelo en el sector agrícola y en el ambiente empresarial, destacando la importancia de mantener prácticas comerciales equitativas y transparentes que beneficien tanto a productores como a consumidores. Continuarán las discusiones y procedimientos legales para esclarecer las acusaciones y determinar las responsabilidades pertinentes en este asunto clave para la industria.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo