Dan ultimátum a reconocido supermercado colombiano para que no se quiebre: "Tres meses"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-10-08 10:03:16

Se trata de Almacenes Flamingo, cadena que recibió de parte de la Cámara de Comercio de Medellín un plazo de tres meses para "renegociar sus obligaciones".

Almacenes Flamingo enfrenta una compleja situación financiera tras acumular pasivos por más de $ 249.000 millones y registrar pérdidas consecutivas en 2023 y 2024.

La compañía solicitó ante la Cámara de Comercio de Medellín un Procedimiento de Recuperación Empresarial, que le otorga “tres meses para renegociar sus obligaciones” con los acreedores y buscar acuerdos de pago voluntarios, detalla La República.

Este proceso, liderado por el mediador Julián Andrés Palacio Olayo, busca garantizar la continuidad de la empresa y preservar sus relaciones comerciales.

El presidente del Grupo Flamingo, Carlos Mario Díez, afirmó que durante este periodo se mantendrán las operaciones y el plan de fortalecimiento enfocado en el crédito y los canales de venta.

Sin embargo, la Superintendencia de Sociedades mantiene a la empresa bajo vigilancia con nivel de alerta “muy alto”, debido a pérdidas operacionales, caída en ventas y deterioro patrimonial.

Expertos advierten que Flamingo debe reestructurar su capital y no depender únicamente de su reputación o estrategias de descuentos.

Según el abogado Rafael Gómez, la compañía podría recuperarse mediante capitalización, venta de activos o fusión con un competidor. El resultado del proceso se conocerá el 7 de enero de 2026, cuando se sabrá si logra renegociar sus deudas y evitar una mayor crisis patrimonial, resalta ese diario.

Cuántos años tiene Almacenes Flamingo en Colombia

Almacenes Flamingo es una de las cadenas comerciales más tradicionales de Antioquia y Colombia, con más de 75 años de historia en el sector del retail. Nació en Medellín en 1949 como una empresa familiar dedicada inicialmente a la venta de textiles, ropa y artículos para el hogar, destacándose por su cercanía con los clientes y su modelo de crédito directo, que permitió a miles de familias acceder a productos financiados.

Con el tiempo, Flamingo se expandió por todo el departamento de Antioquia y abrió tiendas en otras regiones del país, convirtiéndose en un símbolo del comercio paisa.

Durante décadas, la compañía consolidó un modelo de negocio basado en la confianza, la financiación accesible y la venta de productos nacionales, lo que le permitió competir con grandes cadenas internacionales.

Sin embargo, los cambios del mercado, la digitalización del consumo y la disminución del poder adquisitivo de los hogares impactaron su estructura financiera.

En los últimos años, Flamingo enfrentó caídas en las ventas, aumento del endeudamiento y dificultades operativas que la llevaron a solicitar un proceso de recuperación empresarial.

Pese a los desafíos, la empresa mantiene su compromiso con la modernización, la innovación en crédito y la adaptación a las nuevas dinámicas del comercio colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Mundo

Angie Miller delató a la banda que mató a B-King: ella sí sabe quién fue y dio nombre, dicen en México

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Sigue leyendo