Estos son los alimentos que más bajaron de precio en Colombia; leche, papas y más

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer, en el marco de la inflación en Colombia a abril de 2023, cuáles fueron los alimentos que más cayeron de precio en el país.

El Dane informó que la inflación en Colombia a abril del 2023 bajó al 12,82 % luego de 10 meses consecutivos al alza. El comportamiento destacó por cuenta de que los precios de los alimentos, entre otros rubros, vieron una menor presión de precios.

Con esto de base, el resultado de la inflación en Colombia a abril del 2023 estuvo acorde con las expectativas del mercado.

(Vea también: Inflación en Colombia podría cerrar el año en preocupante cifra; lanzan seria advertencia)

Adicionalmente, el dato del IPC también estuvo bajo las expectativas del gobierno del presidente Gustavo Petro, que esperaba una caída cuando se completara el primer trimestre del año.

Explicó en su momento el ahora exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que a marzo del 2023 el país ya había tocado techo en su inflación, lo que suponía la necesidad de empezar a pensar en nuevos mecanismos para bajar la inflación desde otros frentes.

Inflación en Colombia de los alimentos a abril del 2023">
Inflación en Colombia de los alimentos a abril del 2023

Lo que ayudó a bajar la inflación en Colombia

Los pronósticos daban cuenta de que el precio de los alimentos empezaría a ver una corrección, entre otros, porque el suministro de insumos para la producción del agro bajaría.

(Vea también: Costos de transporte por carretera están por las nubes en Colombia y comida seguiría carísima)

Lo anterior fue confirmado por el Dane, al explicar que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas, en abril del 2023, vio una caída del 0,07 %, lo que se traduce también en que resta 0,01 puntos porcentuales a la variación mensual, que fue del 0,78 %.

Al revisar la composición de los rubros que más crecen en la variación anual, la categoría de alimentos en el dato de inflación en Colombia a abril del 2023 es ahora el segundo de mayor crecimiento (siendo del 18,47 %), ahora lo son los restaurantes y hoteles (18,6 %).

A marzo del 2023, la inflación de los alimentos en el país venía creciendo a ritmos del 21,81 %.

Inflación en Colombia

Hay que destacar que, al revisar los pronósticos del mercado nacional, otro fenómeno que iba a mejorar las expectativas sobre la inflación del país era el comportamiento de la tasa de cambio.

El dólar en Colombia, durante abril, volvió a ver importantes fluctuaciones; sin embargo, buena parte del mes estuvo más lejos de los $ 4.700 y se mantuvo más cerca de los $ 4.500-$ 4.600.

Alimentos que bajaron en Colombia a abril del 2023

Según el reporte del Dane, la inflación en Colombia a abril del 2023 cayó en buena parte porque los precios de los alimentos descienden. La reducción del 0,07 % en la inflación de ese rubro muestra su nivel más bajo desde junio del 2021, cuando hubo una contracción del 1,02 %.

Los alimentos que caen con fuerza en la variación anual

  1. Leche: 27,83 %.
  2. Frutas frescas: 20,84 %.
  3. Papas: 20,72 %.
  4. Cebolla: 20,67 %.
  5. Carne de res: 13,76 %.
  6. Carne de aves: 12,24 %.
Precio de la leche en Colombia a abril del 2023

Ahora, del lado de los alimentos que repuntan hubo alzas en las subclases de arracacha, ñame y otros tubérculos (82,03 %), plátanos (41,43 %) y azúcar y otros endulzantes (38,34 %).

“La inflación negativa en el alimento quiere decir que hay menos presiones para el hambre en el país. Significa también que el salario mínimo va a tener un mayor poder adquisitivo para los hogares colombianos”, agregó el presidente Gustavo Petro.

Solamente en abril de 2023, “las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases tomate (-13,20 %), cebolla (-10,70 %) y papas (-8,75 %). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases condimentos y hierbas culinarias (6,77 %), leche en polvo para lactantes (5,95 %) y concentrados para preparar refrescos (4,86 %)”, dice el reporte del Dane.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Revelan cuánto se gana un conductor de InDrive o Didi al mes: es una plata importante

Economía

Dicha para miles de pensionados en Colombia por dinero extra que les llegará en mesada

Tecnología

Cómo hago para saber si mi televisor tiene TDT y cómo instalarla en cuestión de segundos

Economía

Bancolombia y Davivienda hicieron propuesta que traería tranquilidad a muchos

Economía

Bancolombia dio mala noticia a millones de colombianos: habría problema con un dinero

Economía

Lanzan descuentos en celulares Samsung, Motorola y iPhone de hasta el 60 %; quedan baratos

Economía

Habrá cambio en el centro comercial El Edén, en Bogotá; hay novedad grande con el cine

Nación

Cierran restaurante de comida china donde encontraron cucarachas vivas y sus desechos

Sigue leyendo