Algunas mujeres estarían en riesgo de no recibir pensión en Colombia; hay varias razones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDe acuerdo con un reciente estudio de la Universidad Javeriana, hay varios desafíos que enfrentan las mujeres en Colombia para poder jubilarse.
Actividades de cuidados no enumerados, empleos a tiempo parcial y marcadas brechas salariales. Esos son, de acuerdo con un reciente estudio de la Universidad Javeriana, los desafíos que enfrentan las mujeres en Colombia para poder jubilarse.
Varias fuentes confirman que el acceso de las mujeres a las pensiones por edad es profundamente desigual.
(Vea también: Aclaran cuántos años tendrá que trabajar para lograr pensionarse en Colombia)
De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de 2007 a 2018, citada por el estudio del Observatorio Laboral de la universidad bogotana, la cantidad de mujeres no pensionadas casi duplica al número de hombres en la misma condición.
Y otras fuentes también lo respaldan. Por ejemplo, en un estudio de 2022, la Universidad de los Andes alertó que apenas el 12 % de las mujeres en Colombia en edad de jubilarse, lo consiguen.
(Vea también: Aviso para pensionados en Colombia: dicen si deben cambiarse de fondo por la reforma)
Uno de esos aspectos claves tiene que ver con el empleo remunerado. De acuerdo con el estudio del Observatorio, uno de los factores que permiten entender las dificultades de las mujeres para jubilarse, tiene que ver con que “hay una mayor densidad de mujeres que trabajan menos de 48 horas semanales en comparación con los hombres”.
Es decir, hay más mujeres con trabajos a tiempo parcial, lo que dificulta que se consigan la cantidad necesarias para la cotización, recientemente rebajadas, por la Corte Constitucional, a 1.000. Pero, además, hay factores culturales.
(Vea también: Alerta para mujeres en Colombia por problemas con su pensión; jubilación se hace difícil)
Son las mujeres las que suelen asumir las tareas de cuidado, que no están remuneradas, al tiempo que hay más hombres, según la Javeriana, “como empleados en todos los estados civiles”.
(Lea también: Nuevo anuncio sobre pensiones sorprendería a muchos trabajadores; mencionaron cesantías)
Esto significa que, mientras que los hombres trabajan, las mujeres asumen los roles del cuidado familiar y las tareas domésticas. Por otra parte, hay una considerable brecha salarial. De acuerdo con el DANE, en 2021, las mujeres empleadas ganaban 6,3 % menos que los hombres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Sigue leyendo