Alertan caída en subsidio Mi Casa Ya: sueño de miles, en riesgo por recorte del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún Camacol, es clave garantizar recursos para tener más programas de vivienda. Habla del impacto en empleo y aportes al PIB.
El inicio del Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol comenzó con una importante alerta: los subsidios de vivienda tendrían una fuerte caída en 2025.
Según el presidente del gremio, Guillermo Herrera, esta situación pondrá en aprietos a cientos de hogares que dependen de dichos recursos para lograr su cierre financiero y comprar una casa propia.
“Ya sabemos y lo ha dicho el Ministerio de Vivienda que para el próximo año no vamos a tener 50.000 subsidios, sino cerca de 20.000, de acuerdo con las proyecciones de disponibilidad de recursos para el Fondo Nacional de Vivienda”, dijo el directivo gremial.
Y añadió: “Eso nos pone en un lugar de discusión muy importante, sobre todo para muchos hogares (…), pero, sobre todo, para mantener los niveles de empleo en este sector”.
¿Por qué los subsidios de vivienda tendrían una fuerte caída en 2025?
En este punto, es clave recordar que los subsidios de vivienda tendrían una fuerte caída en 2025 debido a la falta de recursos para financiarlos.
De hecho, el presidente Gustavo Petro respondió a los comentarios de la cabeza de Camacol y aseguró que para reactivar el sector es clave aprobar la nueva reforma tributaria.
“Interesante cómo perjudican sus negocios por el déficit presupuestal y se oponen a la ley de financiamiento al mismo tiempo”, dijo el jefe de Estado.
Y agregó: “(Iván) Duque dejó el país sobreendeudado y tumbaron la mitad de nuestra reforma tributaria para corregir el déficit. Ahora se oponen a aprobar la ley de financiamiento. Una oposición que destruye el país”.
Al margen de lo anterior, desde la Cámara Colombiana de la Construcción vienen alertando por la crisis del sector, que llegó a acumular 25 meses de caídas continuas en las ventas de viviendas.
(Vea también: Alentador anuncio para los que sueñan con comprar vivienda (usada): entregarían subsidio)
Además, ha liderado la pérdida de empleos a nivel nacional y ha generado un coletazo en el PIB nacional.
Por lo anterior, para Herrera, el Congreso de 2024 es clave para que el Gobierno y los empresarios lleguen a consensos que permitan recuperar la senda de crecimiento de la industria constructora.
De hecho, el gremio espera que el Ejecutivo dé una luz sobre el futuro de la industria en el 2025 y que se puedan explorar alternativas de negocio, en temas como la construcción sostenible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo