Hogares colombianos podrían recibir nuevo pago por ahorrar energía; alistan medida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLas autoridades revelaron que trabajan en una nueva estrategia para incentivar el ahorro enérgetico en el país y evitar un racionamiento.
En medio de la preocupación por la posible llegada del racionamiento de energía en el país, se están implementando nuevas estrategias dirigidas a fomentar el ahorro energético.
(Lea también: Universidad sorprendió y lanzó carrera única en Colombia que tendría gran futuro)
Según revelaciones del director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Adrián Correa, en una entrevista en Blu Radio, estas medidas buscan evitar llegar a un escenario de racionamiento a través de incentivos para el consumo responsable.
Hogares en Colombia que ahorren energía recibirían incentivo
En este sentido, se está trabajando en la creación de un mecanismo de incentivos que premie a aquellos hogares que demuestren un ahorro real y significativo de energía. Este mecanismo, aún en fase de evaluación, podría consistir en un pago o crédito basado en el promedio de consumo previo de cada hogar, estableciendo así una línea base como referencia.
Correa destacó que esta estrategia forma parte de las campañas ya en curso para promover el ahorro de agua y energía entre la ciudadanía. En regiones como Bogotá, donde la situación de los embalses es crítica y se han implementado cortes de agua diarios en varios barrios, es crucial impulsar medidas que eviten un racionamiento más severo.
Desde el Ministerio de Minas y Energía, se está trabajando en la definición de las métricas necesarias para implementar estos incentivos de manera efectiva. Se busca establecer un sistema que recompense la reducción del consumo energético mediante pagos o créditos, incentivando así un comportamiento más consciente por parte de la población.
(Vea también: Gobierno, preocupado con situación de embalses, tomará medidas con la energía en Colombia)
Es importante señalar que si bien este tipo de incentivos se han implementado en el pasado, la situación actual difiere debido a la estabilidad de los precios en el mercado energético. Correa menciona que en el pasado, los precios fluctuantes permitían ofrecer incentivos mayores, mientras que en la actualidad se busca una estrategia más sólida y estable.
En resumen, estas medidas de incentivo para el ahorro de energía no solo buscan evitar un posible racionamiento, sino también promover un cambio de mentalidad hacia un consumo más responsable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo