Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mauricio Vélez, gerente de mercadeo y ventas de la Industria Licorera de Caldas, productora del trago del color particular, dio su versión de la situación.
Las botellas de Aguardiente Amarillo dejaron de venderse en la capital colombiana y en Cundinamarca, algo que más de un consumidor lamenta debido a que era un producto innovador que se venía haciendo popular.
(Vea también: Inquietante cifra por presencia de licor adulterado en Colombia: 24 de cada 100 botellas)
De hecho, aún se pueden encontrar en Bogotá algunas unidades de la bebida, pero en caja, presentación que aún no ha sido restringida, aunque sus productores temen que en el corto tiempo corra la misma suerte.
En consecuencia, Mauricio Vélez explicó en entrevista con Blu Radio que su éxito en ventas empezó a desplazar al Aguardiente Néctar (producido por la Licorera de Cundinamarca), y que esto llevó a la Gobernación de Cundinamarca a prohibir la comercialización del Amarillo, pese a permisos vigentes.
El gerente de la Licorera de Caldas, productora del Amarillo, manifestó que todo obedece a una guerra comercial.
“Nos dieron permiso en 2019 por 10 años. Las ventas nuestras se incrementaron y al ver esta amenaza, la Gobernación y la Empresa de Licores de Cundinamarca nos cierran las puertas”, explicó inicialmente.
Y ratificó: “Vieron en nosotros una competencia que le está quitando ventas al Aguardiente Néctar, por eso la Gobernación toma la decisión de cerrarnos las puertas en todo el departamento”.
El directivo agregó que en Antioquia sucedió una situación similar y que pese a ello, en Caldas no hay prohibición para el resto de aguardientes del país. De hecho, apuntó que Néctar no se vende actualmente en suelo caldense por determinación propia.
“A Caldas pueden ingresar todos los aguardientes; no está Néctar porque ellos mismos no quieren”, indicó.
Y añadió que no habrá brazos cruzados ante la problemática: “Nos estamos moviendo a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, y con el Invima para otros registros sanitarios. Estamos adelantando varias actividades porque no es justo que estemos en esta patria boba con proteccionismos de hace 2 siglos”.
“Estamos dando la pelea para volver”, enfatizó.
Por último, dijo que Aguardiente Amarillo llevaba 1,2 millones de botellas vendidas en Cundinamarca en lo que iba de 2023. Que ya estaban invertidos 9.000 millones de pesos en envases y mercadeo para los próximos meses. Y que por impuestos, se iban a transferir 70.000 millones de pesos para salud y educación en Cundinamarca, producto de las ventas en esa región.
Acá, las palabras del gerente entregadas al medio:
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo