Empieza ronda de aguardiente en Colombia: hay novedad con Antioqueño, Néctar y más

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-03-16 11:25:26

El mercado del aguardiente en Colombia se abre a la competencia con el Antioqueño liderando las ventas y Caldas y Cundinamarca buscando expandir su territorio.

La reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la suspensión de permisos para la introducción de aguardientes en los departamentos de Colombia ha marcado un hito importante en el mercado de licores del país.

(Vea también: Dicen qué pasará por venta libre de ‘guaro’ en el país: consumidores tienen las de ganar)

La apertura del mercado ha despertado grandes expectativas entre las principales empresas licoreras del país. Según un análisis de La República, la Industria Licorera de Caldas, por ejemplo, tiene como objetivo llegar al 67 % del territorio nacional, lo que representa cerca del 70 % de la población. Actualmente, venden 15 millones de unidades de aguardiente y tienen el 33 % de la participación de mercado.

Con la apertura en Nariño, esperan alcanzar entre el 38 % y el 40 % de participación, vendiendo 500.000 unidades adicionales en ese departamento. Además, proyectan un crecimiento del 10 % al 12 % para el aguardiente Amarillo de Manzanares si logran ingresar a todo el territorio nacional.

Por su parte, la Fábrica de Licores de Antioquia, que ya posee el 56 % del mercado de aguardientes, vendió más de 60 millones de unidades en 2024 y registró una utilidad operacional superior a 300.000 millones de pesos. La empresa ha transferido más de 1,2 billones de pesos a los departamentos y espera vender cinco millones de unidades de su aguardiente Antioqueño amarillo.

La Empresa de Licores de Cundinamarca también tiene grandes expectativas con la apertura del mercado. Su objetivo es abrir nuevas oportunidades en Boyacá, Nariño y Valle del Cauca, aprovechando su experiencia en la competencia con más de ocho licoreras. Este producto representa más del 1,5 % del mercado nacional.

La competencia entre las licoreras se intensificará, lo que podría traducirse en mejores precios y mayor variedad para los consumidores. Sin embargo, también plantea retos para las empresas, que deberán fortalecer sus estrategias de mercadeo y distribución para ganar y mantener su cuota de mercado.

¿Cuáles son las marcas de aguardiente preferidas por los colombianos?

Según datos publicados por El Colombiano, el mercado de aguardiente en Colombia muestra cifras significativas.

En 2024, se estima que se vendieron millones de botellas de aguardiente, con el Aguardiente Antioqueño liderando las ventas con 60,6 millones de unidades. Le siguen el Amarillo de Manzanares con 13 millones de unidades (estimado de la Industria Licorera de Caldas), el Blanco del Valle con 9,8 millones de unidades, y Néctar con 7,04 millones de unidades. Otros aguardientes con ventas notables incluyen el Caucano (Cauca) con 3,1 millones de unidades, Tapa Roja (Tolima) con 1,2 millones de unidades, y Líder (Boyacá) con 908.099 unidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo