Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Famisanar está entre las EPS que se acabarían si se aprueba la reforma tal y como la pasó el Gobierno al Congreso, impactando a más de dos millones de personas.
Se estima que sean casi 11 millones de personas las primeras que sufrirían un cambio, y entre ellos están los afiliados a Famisanar, una de las Entidades Promotoras de Salud más antiguas de Colombia.
En sus bases de datos hay millones de colombianos, familias que toda su vida han recibido atención en varias IPS del país, pero todo lo que han conocido hasta el momento se acabaría.
(Vea también: Se acabará uno de los pagos que más afecta el bolsillo de los trabajadores en Colombia)
El proyecto de la reforma a la salud, de ser aprobado como lo pasó el Gobierno, obligarían a que Famisanar y otras ocho EPS que funcionan en todo el territorio nacional trasladen sus afiliados. De estas, Famisanar es la que más afiliados tiene con 3 millones de personas que actualmente reciben sus servicios.
Los afiliados a Famisanar son atendidos en los centros de salud de Cafam y Colsubsidio, principalmente, pero de ser aprobado el cambio propuesto por el presidente Gustavo Petro pasarán a la Nueva EPS.
La otra opción que tienen las personas afiliadas a esta EPS es que no sean trasladadas a la Nueva EPS, sino a otras Entidades Promotoras de Salud avaladas por el Gobierno Nacional, aunque no han dicho cuáles son.
Sin embargo, mientras que se discute el proyecto en el Congreso, los afiliados a esta Famisanar podrán seguir con la atención que hasta el momento han recibido y no se verán afectados en sus tratamientos, atenciones, citas y demás.
Por el momento, la respuesta sobre lo que piensa el sector salud sobre este proyecto la dio la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), manifestando su inconformismo sobre varios de los artículos allí planteados.
Aunque el Gobierno ha bajado los ataques contra las Entidades Promotoras de Salud, expertos aseguran que la intención de este proyecto es quitarles poder. Bajo estas consideraciones, las EPS se volverán parte del sistema, más no las que tengan el sistema de salud.
La reforma a la salud, dice que “la Nueva EPS asumirá preferentemente el aseguramiento o, en su defecto, lo harán aquellas Entidades Promotoras de Salud con capacidad de asumir la operación en esos territorios”.
Además especifica que la Nueva EPS “contratará los Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (Capirs) o adscribirá la población a ella afiliada en tales centros que estén operando bajo las reglas del nuevo sistema de salud”.
(Vea también: Pasos para cambiarse de una EPS a otra en Colombia y los requisitos para hacerlo)
En ese sentido, las dudas de los afiliados a Famisanar son altas, pues hay muchas zonas del país en el que no hay cobertura de la Nueva EPS y aunque no quedarán fuera del sistema de salud, sí les cambiarán las condiciones tal y como las conocen hasta el día de hoy.
Lo mismo pasaría con otras EPS que tienen más de un millón de afiliados en el país como Asmet Salud, Emssanar, Savia Salud, Capital Salud, y otras que tienen miles de personas en su sistema.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo