¿Quiénes se beneficiarán del plan para pagar deuda a las entidades de salud?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno presentó su estrategia para sanear los siete 7 billones de pesos a quienes atienden pacientes tanto del régimen contributivo como subsidiado.

El ‘Acuerdo de Punto Final’ lo anunció el presidente Iván Duque al intervenir en un acto en el hospital San Vicente Fundación de Medellín, y su objetivo es esclarecer y pagar el endeudamiento histórico, promover un gasto más eficiente y evitar la acumulación de nuevas deudas.

El plan, que pagará gradualmente la deuda, busca financiar a toda la cadena de valor del sector: hospitales públicos, proveedores y trabajadores de la salud para mejorar la calidad del servicio para los más de 45 millones de usuarios del sistema.

En ese sentido, el gobierno se comprometió a generar condiciones de equidad para los colombianos y una mejor atención integral de los pacientes, dando prioridad al pago de servicios y medicamentos que no están en el Plan Básico de Salud.

“Es una inversión de recursos que entra a la red hospitalaria para pagarle a los trabajadores, a los prestadores del servicio y poner al día esas deudas que estaban afectando el funcionamiento del sistema”, afirmó Duque.

Las medidas determinadas por el gobierno también aspiran a eliminar “las excusas” con las que los prestadores y aseguradores niegan el servicio a los ciudadanos “porque no hay recursos o por problemas de cuentas”, según le dijo Diana Cárdenas, viceministra de Protección Social, a Noticias Caracol.

Mientras que Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe, le dijo al noticiero que eso permitirá “saldar deudas con empleados, proveedores, y a su vez repercutir en que el acceso a los servicios se alivie”.

¡Ojo con esta lista! Revelan nuevo ‘ranking’ de las EPS más endeudadas de Colombia

Los recursos serán gestionados por el Ministerio de Hacienda a través de la emisión de bonos para “invertirlos a toda la red (de salud) y devolverle sus recursos. […] Privilegiemos a los trabajadores del sistema de la salud”, reiteró Duque.

El pacto es el punto de partida para pagar de manera definitiva las deudas en los dos regímenes. En mayor medida al contributivo –que recibirá 5.2 billones de pesos– y luego el subsidiado – al que se le deben 1.5 billones de pesos–.

El medio añadió que los recursos se destinarán en mayor medida a Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, y Barranquilla; mientras que los hospitales públicos que recibirán buena parte del dinero son el Hospital de Villavicencio, el Hospital Universitario del Valle, el Erasmo Meoz de Cúcuta, el Hospital Universitario La Samaritana y el Federico Lleras acosta de Ibagué.

Estas son las 5 EPS que más tutelas reciben en Colombia; ¿la suya está en la lista?

Por su parte, el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, indicó que también se debe luchar contra la corrupción porque se han “detectado malas prácticas como que usuarios que venden lo medicamentos, los productos, y abusan de las tutelas”; mientras desde las entidades de salud piden una reforma a la estructura del sistema para que sea “más preventivo que asistencial”.

La implementación del acuerdo empezó con el pago de las deudas que contrajo la hoy liquidada EPS Caprecom con entidades distribuidas en 552 municipios de 28 departamentos del país.

Para esto, el presidente realizó un desembolso de 514.000 millones de pesos, según detalla un comunicado de la Presidencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo