Destapan acuerdo entre Colpensiones y fondos privados: moverán a miles de afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Frente a los desafíos que plantea reforma pensional, Colpensiones ha tomado una serie de acciones institucionales para cumplir con las obligaciones para 2025.

Frente a los desafíos que plantea la Ley 2381 de 2024, Colpensiones ha tomado una serie de acciones institucionales para cumplir con las obligaciones que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025.

(Lea también: Aparece problemón para la reforma pensional en Colombia: “Es probable que se caiga”)

Cómo va Colpensiones con la reforma pensional

Así lo afirmó el presidente de la administradora, Jaime Dussán Calderón, durante su intervención ante la Comisión Séptima del Senado de la República el pasado 5 de septiembre, donde explicó el presupuesto de la entidad.

Dussán destacó que Colpensiones ha realizado un diagnóstico exhaustivo sobre la revisión de procesos, el análisis del impacto de la reforma y la priorización de requerimientos tecnológicos en software y hardware.

“En 2024, Colpensiones cuenta con 6.852.972 afiliados, de los cuales solo cotizan 2.887.829. Nos preocupa que existan tan pocas cotizaciones. Queremos que más de 15 millones de colombianos que actualmente no están cotizando lo hagan. La meta es alcanzar 9.342.783 cotizantes para 2025 hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)“, indicó.

Colpensiones y fondos privados firman acuerdo por afiliados

Además, mencionó que a julio de 2024, 71.950 personas se habían trasladado a Colpensiones antes de la vigencia de la Ley, y se espera que para finales del año aproximadamente 141 mil colombianos realicen el cambio. Para facilitar esta transición, se ha firmado un acuerdo con los fondos privados para trabajar conjuntamente.

Colpensiones se ha estado preparando para recibir a los nuevos afiliados mediante seminarios tecnológicos, incluyendo capacitaciones en inteligencia artificial, en colaboración con la Universidad Nacional y la institución BIOS, con el apoyo del Ministerio de las TIC. Estas acciones buscan organizar el sistema tecnológico y preparar al personal de la entidad.

Dussán explicó que se está llevando a cabo una reestructuración de la entidad para ajustarse a los desafíos de la reforma. También se han implementado capacitaciones internas y se participa activamente en las mesas de reglamentación de la Ley. 

“Con la sanción de la Ley 2381 de 2024, hemos elaborado el primer proyecto de decreto que se ha sometido a consulta pública, recibiendo comentarios de entidades como el Ministerio del Trabajo, Hacienda, Salud, la UGPP, la Superintendencia Financiera, y los cuatro fondos privados de pensiones. También hemos creado la Comisión de Seguimiento, la cual se reúne dos veces por semana, y la Comisión de Reglamentación, que escucha las opiniones de todos los ciudadanos, para asegurar la correcta implementación de la Ley”, señaló.

Para la implementación de la reforma pensional, Colpensiones ha realizado avances en el desarrollo tecnológico, la actualización de plataformas, la prestación de servicios de Doble Asesoría, y el ajuste de procesos, trabajando en conjunto con Asofondos para integrar la información.

Durante su presentación ante la Comisión Séptima, Dussán presentó el presupuesto de Colpensiones para 2024, que asciende a $23 billones, de los cuales se han ejecutado $10 billones hasta junio, es decir, el 46%. Para el cierre de diciembre, se ha solicitado un presupuesto adicional de $20,8 billones, considerando los mayores ingresos por devolución de aportes y cotizaciones. Se estima que no se utilizará la totalidad del presupuesto, dado que los traslados han superado los $14 billones.

(Vea también: Colpensiones explicó realidad de 90.000 colombianos: recibirán $ 6,5 millones de mesada)

Para 2025, la asignación presupuestal propuesta en el Proyecto de Presupuesto General de la Nación es de $29,99 billones, destinados a cubrir el déficit para el pago de pensiones y otras prestaciones económicas, que suman $65,1 billones. El saldo restante, de $35,3 billones, será cubierto con ingresos propios de Colpensiones, principalmente por cotizaciones, devolución de aportes y otros ingresos como bonos y rendimientos.

Esta asignación también incluye $158.551 millones para la administración de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). “Con la entrada en vigencia de la Ley, los traslados de los fondos privados se reducirán, ya que estos ingresos serán dirigidos al Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo”, precisó Dussán.

El presidente de Colpensiones concluyó afirmando que “estamos comprometidos con la tarea de lograr que 25 millones de colombianos contribuyan a Colpensiones. La Ley ayudará significativamente en este aspecto. Además, hemos lanzado una campaña para incentivar a la economía informal a aportar al sistema. Queremos asegurarles a los jóvenes que los recursos están garantizados y generando intereses, fomentando una cultura de ahorro que proteja su vejez”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo