¿Alza en precio del ACPM ya no se hará?; lío grande que traerá sorprende a conductores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precio del ACPM en Colombia sigue siendo estudiado a manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro y se espera que pronto digan cuánto subirá.

Según el gobierno del presidente Gustavo Petro, el precio del ACPM en Colombia tenía que empezar a ajustarse en los primeros meses del 2024, pero la inconformidad de los transportadores de carga en el país estaría manteniendo en la espera esa decisión.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, dijo este miércoles 10 de enero, luego de la Asamblea de Ecopetrol, que se están revisando las alternativas para poder definir el incremento.

(Vea también: Anuncio internacional haría que muchos en Colombia celebren por plata que no pagarían)

Según Bonilla, es necesario que se ajuste el precio del ACPM en Colombia pues el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles todavía tiene un déficit cercano a los $ 16 billones, que es necesario reducir y que corresponde al subsidio que se mantiene para ese combustible.

Pero, aseguran desde el Gobierno, el presidente Gustavo Petro es consciente de lo que podría representar esto para los transportadores, al ver un nuevo aumento de los costos de operación.

¿Se moverá el precio del ACPM en Colombia?

Bonilla dijo que todavía no se define cuál va a ser el paso a seguir para ese incremento, pero lo claro está en que el Gobierno va a priorizar que el aumento del ACPM no se convierta en una transmisión a la inflación, pues el objetivo número uno es ese: que el IPC siga su senda hasta el 5 % a cierre de año.

Lo que es un hecho es que deberán buscarse los niveles más propicios, dijo Bonilla, para que el ACPM suba y se tengan en cuenta las peticiones de los transportadores.

Justamente ese gremio ha dejado en claro que un incremento de las proporciones como las que ha mencionado el ejecutivo llevarían a la quiebra de varios de los trabajadores del segmento, al tiempo que esas alzas las terminarían pagando también los hogares colombianos.

(Vea también: Precios de los alimentos en Colombia tendría fuerte disparada por alza al ACPM)

El coletazo del precio del ACPM en la inflación de Colombia

El año pasado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sugirió que al precio del ACPM todavía le estaría faltando un incremento cercano a los $ 7.000 para igualar los márgenes internacionales.

Desde el año pasado los transportadores y el Gobierno se han sentado en mesas de concertación para poder establecer la hoja de ruta de esos ajustes.

De momento, según el ministro Bonilla, se están llevando a cabo los análisis necesarios para que el ajuste del precio del ACPM no se convierta en un problema para el IPC de Colombia.

Según el más reciente informe del Dane, en el 2023 la inflación de transporte fue la que explicó el incremento del IPC del 9,28 %, y el subconjunto que se disparó fue precisamente el de combustibles para vehículos, con un repunte del 44,8 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Policía da hipótesis sobre feminicidio de Steffany Barranco en el centro comercial Santafé

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Bogotá

"Que pague en vida”: familia de mujer muerta en C. C. Santafé habló de estado del agresor

Bogotá

Aparece foto de hombre que asesinó a su expareja en el centro comercial Santafé

Economía

Multinacional ofrece empleo en Colombia y paga salarios de hasta $ 4’000.000

Bogotá

Policía reveló inesperado detalle sobre mujer asesinada en centro comercial Santafé

Bogotá

Identifican al presunto asesino de mujer en el C. C. Santafé; tenía 2 hijos con ella

Bogotá

Aterradora última llamada de Stefanny Barranco antes de su muerte: “Me va a matar”

Sigue leyendo