12.200 vehículos han sido robados en 2019; vea las marcas y colores más apetecidos

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, alertó sobre un aumento del 6 % en los primeros cuatro meses del año respecto al mismo periodo del 2018.

Zuloaga dijo a Caracol Radio que las autopartes robadas tienen mercado en Venezuela, por su falta de control del mercado negro, y también en Ecuador.

Asimismo, reconoció que es mayor el hurto de motocicletas, que son el 60 % del total de vehículos reportados como robados, frente al 40 % de los automóviles.

Según el portal CarroYa, hasta el 23 de abril de 2019 las marcas y modelos que más prefieren los ladrones son:

Asimismo, asegura que los colores preferidos son blanco, gris, rojo, negro y plateado, mientras que los días preferidos para cometer los delitos son jueves, domingos, sábados y miércoles, preferiblemente entre las 6 de la tarde y la medianoche.

Roban costosa mercancía a mujer que estacionó su carro en supermercado de Bogotá

La W Radio indicó en su momento que en todo el 2018 fueron 49.900 los vehículos robados en el país, e incluso añadió que en ese momento era una cifra que superaba en 29 % los registros de 2017.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo