Dólar sigue en su senda de alzas en Colombia e insiste en acercarse a precio indeseado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de haber caído de los $ 4.400, la divisa norteamericana cerró la jornada de este viernes 8 de noviembre con un considerable incremento.
El dólar en Colombia subió $ 54,4 este viernes 8 de noviembre, respecto al cierre del jueves ($ 4.305), y se ubicó en $ 4.359,45 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX.
La divisa estadounidense también se incrementó en $ 24 frente a la apertura de hoy, que fue de $ 4.335. Aunque la mayor parte del tiempo se registró un comportamiento al alza en el precio, alrededor de las 9:30 a. m. el dólar tocó un punto mínimo de $ 4.320.
(Le puede interesar: Dólar a 5.000 pesos para diciembre: chef Leonor Espinosa da explicación que pone a pensar)
Comportamiento del dólar hoy
Así mismo, alcanzó un valor máximo de $4.371,91 minutos antes del cierre, lo que jalonó el promedio del día a $ 4.347,33.
Los precios del petróleo continuaron reportando caídas incluso mayores a las del inicio de la jornada. A las 12:50 p.m., hora Colombia, el Brent bajaba un 2,17 % hasta los US$ 73,99 por barril, mientras el WTI se desvalorizaba un 2,54 % y se cotizaba en US$ 7,52 el barril.
En Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que este mes de noviembre estaría listo el decreto de recorte de gasto presupuestal de 2024 y dijo que se encuentran examinando si será de $33 billones. La cartera también reveló que este año se ha ejecutado el 62,9 % del Presupuesto General de la Nación, lo que representa $316,8 billones.
Bonilla recordó que la inflación ha bajado 722 puntos desde marzo de 2023 y aseguró que el Gobierno espera que el dato de octubre, que se revelará el Dane esta tarde, siga disminuyendo. “La expectativa es que quede alrededor de 5,7 %”, señaló, previsión que está en línea con las proyecciones de los analistas, recogidas por Valora Analitik.
Cierre de TES
- •Los TES de 2026 finalizaron en 8,509 %, mientras que el cierre previo fue de 8,570 %.
- •Los TES de 2028 cerraron en 9,534 %, mientras que el dato anterior fue de 9,675 %.
- •Los TES de 2033 terminaron en 10,504 % y la jornada previa finalizaron en 10,640 %.
- •Los TES de 2050 cerraron en 11,257 % y la jornada previa terminaron en 11,310 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo