Embargo de cuentas bancarias y bienes: avisan a conductores con multas de tránsito

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Si esta deuda no ha sido saldada, los dueños de carros y motos pueden sufrir un cobro coactivo. Le contamos más detalles.

Para poder transitar por las vías del país, los conductores deben cumplir con las leyes establecidas en el Código Nacional de Tránsito, ya que, de no hacerlo, las autoridades podrán imponer una multa de tránsito.

(Lea también: Cuál es la multa por remolcar con una cuerda a un carro varado; hay varias condiciones)

En ese sentido, en caso de recibir alguna multa de tránsito por haber incumplido con alguna ley, el propietario del vehículo debe pagar determinada suma (dependiendo de la infracción) en un tiempo estipulado.

En caso de no pagar la multa en los tiempos establecidos, las autoridades de tránsito pueden acceder a una alternativa que se llama cobro coactivo.

¿Qué es un cobro coactivo por multas de tránsito en Colombia?

“Un cobro coactivo es la posibilidad que tiene la administración pública para cobrar deudas a su favor, sin necesidad de acudir a las autoridades judiciales”, indica el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Esto quiere decir que un cobro coactivo por multas de tránsito, es un proceso administrativo a través del cual las autoridades competentes buscan recuperar el valor de una infracción de tránsito que no ha sido pagada dentro del plazo establecido.

Es decir, es una forma en la que el Estado asegura el cumplimiento de las normas de tránsito y recupera los recursos correspondientes a las multas impuestas.

¿Por qué se inicia un cobro coactivo?

Un proceso de cobro coactivo se inicia cuando:

  • No se paga la multa a tiempo: Si no cancela la multa dentro del plazo establecido, la entidad competente (generalmente la Secretaría de Movilidad) iniciará este procedimiento.
  • No se presenta un recurso de reposición: Si considera que la multa es injusta, tienes derecho a presentar un recurso de reposición. Sin embargo, si este recurso es negado y no paga la multa, también se iniciará el cobro coactivo.

¿Qué debe hacer si tiene un proceso de cobro coactivo por multas de tránsito en Colombia?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el documento donde se le indica el concepto de la deuda es emitido por la autoridad administrativa competente, en el cual se le ordena el pago de la misma. Este documento (acto administrativo) debe ser notificado al deudor, ya sea personalmente, por correo o por cartelera (aviso).

Recomendado: ¿Le pueden poner multa por no tener en físico la licencia de conducción en Colombia?: Autoridades hacen importante aclaración

Cuando el deudor haya sido notificado tiene 15 días para pagar la deuda o para presentar oposición cuando se tiene alguna de las siguientes justificaciones:

  • El pago efectivo de la deuda.
  • La celebración de un acuerdo de pago.
  • La de falta de ejecutoria del título.
  • La pérdida de ejecutoria del título por revocación o suspensión provisional del acto administrativo, hecha por autoridad competente.
  • La interposición de demandas de restablecimiento del derecho o de proceso de revisión de impuestos.
  • La deuda ha caducado.
  • Cuando la deuda no es clara, expresa o que no se pueda cobrar.
  • Que el funcionario que suscribió el documento en el que se realiza el cobro no sea el competente.

Cuando la deuda haya sido pagada, la autoridad administrativa competente ordenará la terminación del proceso y expedirá un certificado de paz y salvo. Si la persona presentó oposición y no logró probar alguna de las justificaciones, o no respondió al requerimiento de cobro, se ordenará continuar con el proceso para lograr el pago de la deuda.

¿Qué pasa si no realiza el pago del cobro coactivo por multas de tránsito?

Finalmente, de acuerdo con la entidad, si no se realiza el pago del cobro coactivo, la autoridad administrativa competente puede ordenar el embargo de cuentas bancarias o de bienes que sean propiedad del deudor, entre otras medidas.​​

(Vea también: Revelan qué ‘app’ entre Waze y Google Maps es más precisa; evite multas por velocidad)

​​​​​En cualquier parte del proceso el deudor​ puede solicitar que se firme un acuerdo de pago para saldar la deuda en plazos, hasta que esta quede en ceros. Con esta opción se suspende el proceso y se podrán levantar las ordenes de embargo y otras medidas cautelares que hayan sido ordenadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo