¿Todavía con el 'sueño americano'? Estas visas son efectivas para ir a trabajar a EE. UU.

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Permiten ganar dinero en ese país sin tener problemas con la ley. Las solicitudes de visas en Colombia aumentan a pesar de las restricciones migratorias.

Según Portafolio, Estados Unidos sigue siendo uno de los países más apetecidos por los extranjeros para trabajar, especialmente por los latinos.

Prueba de ello es que, en 2018, solamente en Colombia 1,2 millones de personas solicitaron la visa para poder ingresar a ese país, es decir, un 10 % más que en 2017.

El medio cita que las siguientes tres condiciones permiten que un extranjero llegue a Estados Unidos con permiso de trabajo:

  1. Que el aspirante, al ocupar un cargo en EE.UU, tenga la ciudadanía.
  2. Tener una residencia y que se porte la Green Card (tarjeta de residente permanente) que sirve como prueba de su legalidad.
  3. Tener una de las visas que dan posibilidad de trabajo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Muy poquito! Colombia pide más de ayuda internacional para atender venezolanos
¿Está buscando trabajo? Ni se le ocurra poner estas 4 cosas en LinkedIn (en serio)

Para aquellas personas que no cumplen con las primeras dos condiciones y desean solicitar su visa de ingreso a Norteamérica con permisos de trabajo, estas son las categorías y requisitos que necesita:

  • L-1 (Visa de Transferencia): Se otorga a personas que ingresan a Estados Unidos por intermedio de una corporación, compañía, empresa (entre otras) que las transfiere.
  • E-1: Se entrega a las personas que ingresan al país para realizar actividades de comercio exterior.
  • E-2: Para las personas que ingresan al país a realizar inversiones en actividades comerciales.
  • H-1B: Se otorga a personas que ingresan al país para trabajar en un puesto profesional.
  • F-1: Es para aquellos que ingresan al país a estudiar. Sin embargo, el Gobierno de EE. UU. les extiende la posibilidad de trabajo con ciertas condiciones.
  • EB-5: Es entregada a personas que invierten mínimo 500.000 dólares (1.500 millones de pesos en promedio) y crean 10 puestos de trabajo.

Todas las condiciones y requerimientos completos los puede conocer en el siguiente video de la Embajada Americana en Colombia:

Finalmente, Portafolio advierte que, como cada una de las visas tiene características distintas, es recomendable obtener asesoría legal previo a su solicitud debido a la variedad de categorías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo