Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los europeos hacen un gran esfuerzo en varios territorios para incrementar o rejuvenecer sus poblaciones, que quedan solas por la migración a grandes ciudades.
La idea de mudarse a otros países en Colombia es común. De hecho, viene en crecimiento, puesto que en el primer trimestre del año 2023 salieron más personas del país que las que se registraron en el mismo periodo del año 2022, según datos entregados por El País. Y aunque muchos lo hacen para poder subsistir fuera y no ganan nada por ello, sí existen territorios nacionales que pagan por vivir allí.
(Vea también: En Italia venden casas a 4.300 pesos: revelaron realidad detrás de la tentadora oferta)
La centralización es uno de los fenómenos que ha hecho que las grandes ciudades estén supremamente pobladas y, a su vez, las localidades más pequeñas se queden sin habitantes.
Existen gobiernos de algunas ciudades en Europa que pagan a las personas que llegan a sus territorios para habitar varias de sus provincias o pueblos. ¿El objetivo? Acrecentar o rejuvenecer la población de cada uno.
El creador de contenido @albaresmike en Instagram señaló tres países que actualmente manejan este tipo de programas:
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo