Acemi aclaró que los $ 10 billones que girará el Gobierno a EPS no son un dinero extra

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El gremio que agrupa las EPS en Colombia indicó que ese dinero es una responsabilidad con las prestadoras de salud y no una ayuda real para salir de la crisis.

Luego de que los representantes de las EPS se reunieran con el Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo tras las alertas por falta de financiamiento que el Ministerio de Salud salió a desmentir, el Ejecutivo anunció la destinación de recursos económicos para que las entidades Sura, Compensar y Sanitas continúen con el funcionamiento normal.

La suma prometida por el Gobierno asciende a los 10 billones de pesos para equilibrar el déficit por el que atraviesan las EPS, y si bien en un principio se creyó que era un ingreso extra, desde Acemi -gremio que agrupa las principales entidades del régimen contributivo- aclararon que no son recursos adicionales a los que ya les giran cada mes por concepto de UPC.

(Vea también: Reforma a la salud vuelve al ruedo hoy y millones de afiliados de EPS están en alerta)

“A las EPS, en este caso Sura, Compensar y Sanitas, se les ha girado más de 14 billones de pesos al mes de julio y les vamos a girar otros 10 billones si continúan atendiendo a los pacientes. Yo le he dicho claramente a las EPS que tengan cuidado porque los están utilizando para montar una crisis”, afirmó Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

Tras ese anuncio, la presidente ejecutiva de Acemi, Ana María Vesga, explicó en W radio que “esos 10 billones de pesos corresponden al giro ordinario de la UPC para estas tres EPS de manera específica que se sigue haciendo de manera anticipada todos los meses. No son deuda y no son recursos adicionales, es solo una forma de decir que el Estados seguirá pagando la UPC a esas tres EPS por su población por el resto del año”.

Eso traduce en que el anuncio del gobierno frente a la entrada de recursos, en realidad quiere decir que se va a continuar con el pago a las EPS para cubrir el UPC. Ya estaban planillados en el presupuesto.

Sin embargo, Vesga resaltó el trabajo que se realizó en las mesas que tuvieron como mediador a la Defensoría del Pueblo. “Hay un avance muy importante en la conclusión de la reunión de ayer que convocó la Defensoría del Pueblo alrededor de unas mesas técnicas que nos permitirán revisar el cálculo que dé suficiencia de la UPC que es esa prima que se paga por todos los colombianos y sobre la cual hemos insistido que no está alcanzando”, explicó.

Así mismo, la directora de Acemi resaltó que se hayan establecido las mesas de diálogos porque traducen a buena voluntad y disposición por parte del ministro Guillermo Jaramillo para llegar a acuerdos y darle tranquilidad al sector.

Y es que el pasado 22 de agosto, al despacho del ministro llegó una carta que alerta sobre los problemas financieros de tres grandes EPS que, en caso de no encontrar una solución a esos balances, podrían tener problemas para seguir operando más allá de septiembre.

Según dijeron en conjunto los gerentes y presidentes de Sura, Sanitas y Salud Compensar, que entre las tres tienen más de 13 millones de afiliados y además atienden a un ecosistema adicional de 136.000 personas que conforman los grupos familiares, hay fuertes cifras que ya están perjudicando la prestación del servicio.

(Vea también: “Quieren hacer una tormenta en un vaso de agua”: Minsalud ningunea a EPS por crisis)

El ministro Jaramillo no tardó en responder que se trataba de una exageración. “No hablemos de crisis donde no las hay (…) Aquí quieren hacer una tormenta en un vaso de agua y eso no lo podemos aceptar nosotros”, dijo.

Sin embargo, decidieron pactar una mesa de diálogo para atender en tono conciliador las quejas de las EPS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo