Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El entrenador argentino, de 72 años, habló por primera vez en rueda de prensa como entrenador de la 'vinotinto', que nunca ha clasificado a un mundial.
José Néstor Pékerman se mostró muy feliz este martes en su presentación como nuevo entrenador de la Selección Venezuela, pero a su vez consciente de que tiene una tarea titánica: clasificar por primera vez a la ‘vinotinto’ a un mundial.
Lo primero que aseguró el entrenador argentino, que clasificó a la Selección Colombia a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, que está agradecido con el caluroso recibimiento y que está seguro de que está en el “lugar correcto”.
Preguntado sobre su cuerpo técnico, Pékerman informó que estará conformado por Patricio Camps, que lo acompañó durante 7 años en la ‘tricolor’, Leandro Cufré y Fernando Batista, quien venía siendo el entrenador de la selección sub 20 de Argentina.
Sobre el preparador físico, dijo que no lo podía confirmar porque todavía se estaba desvinculando del lugar en el que se encuentra trabajando. Aunque le preguntaron si iba a vivir en Venezuela mientras sea el seleccionador de dicho país, no respondió.
“El jugador que se pone la camiseta de la selección debe dar el máximo. Siempre debe haber un objetivo de superarse… El camino nos ha acercado. Estamos con mucha ilusión. Vamos a dejar el corazón y el alma para llevar adelante a la vinotinto”, expresó Pékerman en la rueda de prensa.
José Pékerman tiene confianza en la generación de futbolistas que actualmente tiene Venezuela. “Hoy tenemos muchos más recursos y debemos evolucionar”, agregó sobre el objetivo de clasificar por primera vez a un mundial a la selección Venezuela.
Como era de esperarse, los periodistas le preguntaron a José Néstor Pékerman sobre su pasado con la ‘tricolor’ y allí recordó el cariño que le tiene a nuestro país.
“Tengo que ser como soy, sincero, franco. Yo soy un enamorado de Colombia y sigo con el corazón de los colombianos porque así me brindo yo. Espero que en Venezuela sea igual, entonces no puedo comparar desde el afecto y desde la parte humana. Tengo el mejor recuerdo y el cariño por la gente de Colombia”, dijo.
“No quiero entrar en otros detalles, cuando me fui de Colombia, dije que nunca iba a decir por qué me iba de Colombia. Lo que no se dijo en su momento, no me parece correcto que se diga en este momento. Solamente mi agradecimiento y cariño por el pueblo y la gente colombiana. Los jugadores y la Selección”, añadió sobre su paso por la ‘tricolor’.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo