Del botadero a la gloria: así avanza el Velódromo Gibraltar, el nuevo orgullo deportivo y ambiental de Bogotá

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

El Velódromo Gibraltar avanza sobre antiguos terrenos olvidados y podría transformar el ciclismo en Bogotá.

Bogotá se encuentra actualmente inmersa en una transformación significativa al avanzar en la construcción del Velódromo Gibraltar, un proyecto emblemático liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Esta obra, situada sobre un antiguo botadero a cielo abierto que operó hasta 1988, representa un esfuerzo inédito de recuperación ambiental y urbanística. Con un avance de 47,01 % —superando en 1,18 % el cronograma según el último corte del 1 de noviembre—, el velódromo progresa sin interrupciones desde que iniciaron los trabajos el 14 de mayo de 2024, conforme al cronograma aprobado por la interventoría, tal y como lo reporta el IDRD.

El predio Gibraltar, ubicado entre las localidades de Kennedy y Bosa, tuvo durante décadas problemas graves relacionados con el manejo inadecuado de residuos, la presencia de actividades ilícitas y la inseguridad. Desde el cierre del botadero, el terreno fue sometido a complejos procesos de saneamiento ambiental y desgasificación, condiciones indispensables para hacer posible su rehabilitación y futura utilización como escenario deportivo de alto calibre. Según lo informado por el IDRD y organismos involucrados en el proyecto, la intervención no solo remedia el impacto ambiental, sino que contribuye a generar un cambio positivo en la percepción de seguridad y calidad de vida para los habitantes de la zona.

El desarrollo del velódromo es resultado de un trabajo coordinado entre varias entidades distritales, incluyendo a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el propio IDRD. Además, la Federación Colombiana de Ciclismo ha participado activamente para asegurar que el escenario cumpla con los exigentes requisitos de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La comunidad local ha tenido también un papel relevante, participando y validando cada fase del proceso, lo cual refuerza la legitimidad e impacto social del proyecto.

En cuanto a sus características, el Velódromo Gibraltar está pensado para convertirse en uno de los escenarios más veloces de Latinoamérica, lo que permitirá llevar a cabo competencias de la UCI en categorías 1 y 2, tales como Copas del Mundo, Campeonatos Continentales y futuras pruebas olímpicas. Además de la pista reglamentaria, se proyectan áreas comerciales, administrativas y espacios especialmente acondicionados para eventos internacionales, garantizando así la funcionalidad y sostenibilidad del complejo deportivo a largo plazo.

El director del IDRD, Daniel García Cañón, ha resaltado que este proyecto ejemplifica el cumplimiento de compromisos por parte de la administración y subraya la apuesta de Bogotá por el ciclismo de alto rendimiento, el deporte comunitario y la recuperación del espacio público. Tanto la ejecución de la obra, a cargo de la Unión Temporal Metropolitano Porvenir, como la interventoría realizada por el Consorcio Interventories Gibraltar, cuentan con la constante vigilancia de organismos de control como el Concejo de Bogotá, la Veeduría Distrital y la Contraloría, entre otros. De acuerdo con la información oficial, el velódromo beneficiará directamente a más de 579.000 habitantes en el suroccidente de la ciudad y busca consolidarse como un referente deportivo y de integración para toda la capital.

¿Qué implicaciones tendrá el Velódromo Gibraltar para el desarrollo del ciclismo de élite en Bogotá?

Esta pregunta surge porque uno de los objetivos centrales del proyecto es posicionar a Bogotá como un epicentro del ciclismo de alto nivel, cumpliendo con los estándares de la Unión Ciclista Internacional y permitiendo la organización de eventos internacionales. La llegada de competencias mundialistas y la disponibilidad de un espacio adecuado para el entrenamiento de atletas locales puede ser determinante para mejorar el rendimiento y proyección del ciclismo bogotano y nacional.

Además, la presencia de una infraestructura de esta magnitud impulsa el deporte como motor de transformación urbana, recuperando espacios antes degradados y promoviendo la actividad física entre jóvenes y comunidades que históricamente han tenido menos acceso a escenarios de calidad. El impacto del velódromo podría ir más allá del deporte, afectando positivamente la percepción de seguridad, el desarrollo económico local y la consolidación de Bogotá como referente en la organización de grandes eventos deportivos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen

Bogotá

Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo