Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Serán 21 etapas entre el 1 y el 23 de julio. Un trayecto con apenas 36 kilómetros contrarreloj, pero también pocos finales en alto.
Serán en total 3540 kilómetros, con 9 facciones en llano, 5 de media montaña, 5 de alta montaña y 2 etapas al cronómetro. Asimismo, habrá 23 puertos de altura, señala la organización de la carrera en el portal oficial.
La prueba en esta ocasión parece privilegiar a los escaladores, pero a los expertos en atacar a la distancia, así como a los especialistas en los descensos.
La ‘Grande Boucle’ 2017 pasará en esta edición por tres países, aparte de Francia: Alemania, Bélgica y Luxembrugo. Precisamente, el Tour arrancará este sábado primero de julio en territorio germano, más exactamente en Düsseldorf, con una contrarreloj de 14 kilómetros de recorrido llano.
Al día siguiente, domingo 2 de julio, habrá la primera prueba para los especialistas en el esprint, pues en la etapa que comienza en Alemania y termina en Lieja, Bélgica, solo tendrá una elevación de cuarta categoría.
El lunes 3 de julio el Tour llegará a Luxembrugo, con una etapa entre Verviers (Bélgica) y Longwy con 212,5 kilómetros llenos de repechos. Habrá cinco puertos de media montaña: tres de cuarta categoría y dos de tercera, uno de estos al final de la fracción.
El martes 4 de julio será entre Mondorf-les-Bains, Luxemburgo, y Vittel, por fin en Francia. Será una etapa de 207,5 kilómetros, nuevamente apropiados para los embaladores.
La montaña volverá a aparecer en la quinta etapa, de Vittel a La planche des belles filles, con un trayecto de 160,5 kilómetros, con solo dos puertos elevados, uno de tercera categoría, pero el otro de primera al final de la etapa, una subida durísima con rampas del 20%. De esta jornada seguro saldrá el primer líder claro.
Las dos etapas siguientes, sexta y séptima, serán de nuevo para los velocistas, pero además se trata de trayectos largos, de más de 200 kilómetros cada uno, en los que los equipos de los favoritos deberán vigilar a sus rivales para que no haya sorpresas. El jueves 6 de julio serán 216 kilómetros entre Vesoul y Troyes, mientras que el viernes 7 será de Troyes / Nuits-Saint-Georges con 213,5 kilómetros.
El fin de semana regresa la montaña en toda su expresión. El sábado 8 de julio la etapa de 187,5 kilómetros de Dole a Station des rousses con tres puertos que ascienden en dificultad, el último de ellos de primera categoría a doce kilómetros de meta.
El domingo nueve de julio, en plena mitad de carrera, será una etapa de alta montaña, en donde las estrategias de los favoritos serán fundamentales. En los 181,5 kilómetros entre Natua y Chambéry habrá ‘nada más’ que siete premios de montaña: primero uno de segunda categoría, seguidos dos de tercera, dos fuera de categoría, un pequeño repecho de cuarta y finalmente otro fuera de categoría a 30 kilómetros de llegada, por lo que le dará paso a una peligrosa bajada en y una recta final para definir el ganador. Después de esta alta exigencia, será el primer día de descanso.
El martes 11 de julio, la etapa 10 será en su mayoría llana y por lo tanto, propicia para los velocistas y fugas largas. Será de Périgueux a Bergerac con un trazado de 178 kilómetros. Similar recorrido será la fracción 11 entre Eymet y Pau, de 203,5 kilómetros.
Las fuertes elevaciones tendrán de nuevo protagonismo en la etapa 12 (jueves 13 de julio) entre Pau y Peyragudes, con intensísimos 214,5 kilómetros que tienen seis puertos de montaña: empieza con uno de cuarta, sigue con uno de segunda, otro de primera, uno de fuera de categoría a 25 kilómetros de meta, luego un descenso y otros dos premios, de primera y segunda categoría.
El viernes 14 de julio (fracción 13), la intensidad en las rampas continúa, pero con menos recorrido: 101 kilómetros entre Saint-Girons y Foix que tendrán tres puertos de primera categoría. La llegada a meta será un gran descenso de 27 kilómetros.
La intensidad bajará, pero no la montaña para la jornada 14, el sábado 15 de julio. Serán 181,5 kilómetros entre Blagnac y Rodez, con un terreno en su mayoría escarpado, donde sobresalen dos puertos de tercera categoría.
En la etapa 15 del domingo 16 de julio habrá cuatros puertos de montaña, dos de primera y uno de cuarta, fracción que se presta nuevamente para que los escaladores ataquen a lo lejos. Serán 189,5 kilómetros de Laissac-Sévérac l’Église / Le Puy-en-Velay. El lunes 17 de julio será el segundo y último descanso de cara la semana final del Tour.
El martes 18 de julio se reactivará la carrera con una etapa 16 de Le Puy-en-Velay a Romans-sur-Isère, con 165 kilómetros, que como un primera parte de repechos, pero la segunda llana y con un final para los embaladores.
Los míticos Alpes será los protagonistas de las jornadas 17 y 18. El miércoles 19 de julio la prueba será entre La Mure y Serre-Chevalier con 183 kilómetros de recorrido, en los que pasarán por cuatros puertos de alta montaña, en este orden: segunda categoría, fuera de categoría, primera categoría y nuevamente fuera categoría, el Col du Galibier, para rematar con un descenso a meta de 28 kilómetros.
La siguiente fracción alpina será el jueves 20 de julio, día del Grito de Independencia de Colombia, por lo que la organización de la carrera le hará un homenaje al país, en la localidad que inicia la etapa Briançon. Esta jornada se presenta como la última que tendrá llegada a lo alto, con un puerto de fuera de categoría en Izoard. Además, en los 179,5 kilómetros que tendrá la prueba, habrá otros dos puertos, uno de tercera y el otro de primera.
El viernes 21 de julio será la jornada más larga del Tour 2017: 222,5 kilómetros entre Embrun y Salon-de-Provence. Habrá tres puertos de tercera categoría, pero los últimos cincuenta kilómetros son entre bajas y terreno llano, por lo que los velocistas podrían disputarse esta etapa 19, a menos que haya fugas que se logren concretar.
La penúltima etapa, la 20 que se correrá en Marsella, será una contrarreloj de 22,5 kilómetros, que serán en su mayoría planos, pero tendrá una subida de respeto en Nôtre-Dame de la Garde. Después de esta jornada ya se habrá definido el campeón, pues la etapa final, el 23 de julio, será el tradicional paseo en los Campos Elíseos en París.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo