Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Así lo cuenta la periodista Martha Soto en su último libro de investigación sobre la oscura relación entre el fútbol y el narcotráfico.
Los réditos deportivos y económicos que dejó la transferencia del volante colombiano del Mónaco al Real Madrid, terminaron pagando la costosa defensa que montaron los dueños del Envigado F.C., luego de ser acusados por un juez de Estados Unidos de financiar a una poderosa organización criminal dedicada al narcotráfico.
La historia, por supuesto, tiene tanto de largo como de ancho porque es apenas uno de los episodios inéditos que la periodista saca a la luz en su último libro ‘Los goles de la cocaína’, que será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), informó El Tiempo.
Explica Soto que la sombra del narcotráfico jamás ha dejado de influir en el destino del fútbol colombiano y que gracias a los últimos triunfos internacionales el mal ha podido ocultarse de la mirada de la prensa, pero no de las agencias antimafia de Estados Unidos.
Reiteradamente, el nombre de Gustavo Upegui, directivo del conjunto antioqueño, sale una y otra vez en el entramado mafioso que ha cobrado decenas de muertos a manos de sicarios bajo las órdenes de la ‘oficina de Envigado’, de la que Upegui ha sido señalado de ser su principal cabecilla, subraya El Espectador.
Han caído hasta exjugadores profesionales como Pipe Pérez, de Atlético Nacional, que estuvo preso por vínculos con organizaciones sicariales, y que luego fue asesinado por hombres que se movilizaban en una moto cuando apenas recuperaba la libertad en 2006.
Inevitablemente, la publicación de Soto, que es editora de investigación del diario El Tiempo, salpica los nombres de reconocidos jugadores de la Selección Colombia.
James Rodríguez, Fredy Guarín, Dorlan Pabón, Giovanni Moreno y Juan Fernando Quintero hacen parte de la listas de futbolistas que crecieron en la cantera del Envigado y que según la revista Semana le han dejado al equipo 11 millones de dólares en ganancias.
Mencionarlos, es casi como enumerar la mitad de la formación que ha hecho parte en algún momento del combinado nacional que dirige José Pékerman.
La periodista pregunta por qué la justicia colombiana aún no ha actuado contra las acciones que las mafias tienen en equipos como Atlético Nacional, América de Cali (que estuvo en la lista Clinton) y Millonarios.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo