Regreso del Tour Colombia está en duda (de nuevo) por falta de plata; todos, atentos al Mindeporte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta competencia, que estuvo ausente en 2025 debido a falta de presupuesto, podría volver el próximo año, llenando de ilusión a seguidores de esta disciplina.
Aunque la Unión Ciclística Internacional, UCI, confirmó en el calendario de 2026 las fechas para la realización del Tour Colombia 2.1, no está asegurada la realización del mismo en febrero, pues la Federación Colombiana de Ciclismo, requiere de los aportes del Ministerio del Deporte para llevar a cabo el certamen.
(Ver también: Inadaptado trató de robar a Cavendish en Tour Colombia; manchó el ‘show’ y fue capturado)
De acuerdo con lo expuesto por Rubén Galeano, presidente de la Federación, los recursos que tienen garantizados con los patrocinadores privados, alcanzarían para un 35 o 40 % de financiación del total que se necesitan para la realización del Tour Colombia, y por ello, sin la inversión del Ministerio del Deporte sería imposible efectuar la competencia.
Según mencionó, actualmente tendrían garantizado un presupuesto de 3.500 millones de pesos, pero faltarían más de $6.000 millones y por eso si el Estado o los estamentos regionales o municipales no aportan es imposible realizar el Tour 2.1.
Hay que recordar que esto mismo pasó este año, cuando la competencia tuvo que ser cancelada, ya que no se contó con la inversión del MinDeporte. Desde su creación en 2018, se han efectuado cuatro ediciones del certamen, de manera continúa del 2018 al 2020, luego, tras tres cancelaciones consecutivas (2021, 2022 y 2023), en 2024 se volvió a hacer la carrera y en 2025 se volvió a cancelar por tema presupuestal.
Lastimosamente, para la actual Junta Directiva de la Federación, que fue elegida en enero de 2025, una de sus prioridades, el Tour Colombia 2.1, tiene un costo cercano a los 12.000 millones de pesos y por ende, no tener garantizado esos recursos en su totalidad hacen que no puedan confirmar la realización del mismo.
Galeano sostuvo además que, el presupuesto que maneja la Federación está destinada para garantizar los eventos nacionales de las seis modalidades que integran la entidad: ruta, pista, BMX (racing y freestyle), ciclomontañismo (mountain bike y down hill) y paracycling.
Por ahora, está garantizado el dinero para la realización de eventos como los Campeonatos Nacionales, que se realizarán en Antioquia o Huila, además se realizarán los Panamericano de Ruta, que se desarrollará en Córdoba, y el Nacional de BMX en Bogotá.
La carrera que nació en 2018 tiene cuatro ediciones disputadas.
De manera continua se desarrollaron las ediciones de 2018, 2019 y 2020.
Luego, tras la pandemia de la covid-19, se frenó la realización del certamen en los años 2021, 2022 y 2023.
En 2024 se volvió a realizar, pero un año más tarde, en 2025 se canceló por no contar con presupuesto para su desarrollo.
Aunque ha tenido participación internacional, los colombianos han sido dominadores totales del Tour Colombia 2.1.
En 2018 el primer campeón fue Egan Bernal acompañado en el podio por Nairo Quintana y Rigoberto Urán.
En 2019 el triunfador fue Miguel Ángel López, y en el podio lo acompañaron Iván Ramiro Sosa y Daniel Felipe Martínez.
(Ver también: Rodrigo Contreras se consagró como campeón del Tour Colombia 2.1; Egan y Carapaz brillaron)
Para la edición 2020 el triunfo le correspondió a Sergio Andrés Higuita, seguido de Daniel Felipe Martínez y el podio lo completó el ecuatoriano Jonathan Caicedo.
En 2024, la victoria fue para Rodrigo Contreras, quien estuvo acompañado en el podio por los ecuatorianos Richard Carapaz y Jonathan Caicedo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Empleo
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Virales
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
Entretenimiento
Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"
Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Sigue leyendo