Fútbol y pasión sin barreras: el torneo de Holocausto Norte que une comunas e impulsa la inclusión femenina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioSemifinales intensas en el torneo de la barra Holocausto Norte ponen a prueba la inclusión y la pasión por el fútbol en Manizales.
En Manizales, un evento singular ha transformado el panorama barrial del fútbol: el torneo interno de la barra Holocausto Norte, conocido como “La barra que juega fútbol.” Este campeonato no solo representa la lealtad incondicional de sus miembros con el Once Caldas, sino que se convierte en un espacio donde la pasión por el deporte se entrelaza con la integración social, al permitir que seguidores de las ocho comunas de la ciudad se enfrenten en la cancha. De acuerdo con información difundida por La Patria, la competencia se estructura a través de un formato de eliminación directa, lo que intensifica la rivalidad y la emoción en cada encuentro.
En las primeras jornadas del torneo, la emoción se hizo palpable entre los equipos y las barras. Tras una serie de partidos iniciales, las comunas que lograron asegurar su puesto en las semifinales fueron Ciudadela del Norte (La 5), Tesorito (La 7), La Macarena (La 11) y San José (La 2). Cada una de estas representaciones encarna la idiosincrasia y el tejido social de su sector, aportando talento y entusiasmo a una competencia que va más allá de lo meramente deportivo.
Un rasgo diferenciador de esta edición es la obligatoriedad de incluir siempre, durante los 90 minutos de juego, al menos una mujer en el campo por cada equipo. Esta disposición, acogida con entusiasmo, sirve como símbolo del avance del fútbol femenino en la ciudad y refleja el respaldo que tanto la organización como la hinchada —en especial La Banda del Eje— vienen brindando a la inclusión y la equidad de género en el deporte. Las comunas, adaptándose al reglamento, inscribieron dos jugadoras en sus respectivas plantillas, permitiendo así la alternancia y el cumplimiento de la normativa.
La afirmación de la presencia femenina no solo se traduce en cumplimiento, sino en protagonismo: las jugadoras han resaltado en el terreno de juego, hecho que contribuye a desmitificar prejuicios y validar con hechos la calidad y entrega del fútbol practicado por mujeres. La iniciativa, más allá de lo estrictamente reglamentario, sintetiza un cambio social que trasciende el ámbito deportivo y redefine el papel de la mujer en la cultura de las barras y los eventos comunitarios.
El torneo se desarrolla en el marco del programa Pégate Al Parche, liderado por la Fundación Voces de Aliento junto con la Secretaría del Interior de Manizales. Según La Patria, este programa busca transformar los barrios mediante actividades artísticas, culturales y sociales, sumando al deporte como factor de inclusión y cohesión. En esta plataforma, Holocausto Norte reafirma su compromiso con la convivencia y el desarrollo comunitario, aportando a la construcción de espacios seguros y positivos para sus miembros y el resto de la sociedad manizaleña.
Las semifinales ya tienen fecha y rivalidades definidas: Ciudadela del Norte (La 5) enfrentará a Tesorito (La 7) a las 6:15 p.m., mientras que La Macarena (La 11) se medirá con San José (La 2) a las 8:15 p.m. La participación de estas comunas, junto con otras como Ecoturística Cerro de Oro (La 6), Universitaria (La 9), La Fuente (La 10) y Atardeceres (La 1), evidencia el arraigo de la pasión futbolera y el deseo colectivo de construir puentes a través del deporte.
¿Por qué es importante la inclusión de mujeres en estos torneos barriales?
La presencia obligatoria de mujeres en todos los encuentros del torneo no solo garantiza el respeto a la equidad de género, sino que visibiliza y valida el papel fundamental de las mujeres en el ámbito deportivo barrial. Este requisito, a diferencia de ediciones pasadas, permite observar cómo las jugadoras no solo participan, sino que se destacan, inspirando a nuevas generaciones y desafiando estereotipos profundamente arraigados en la cultura futbolera tradicional.
A nivel de tejido social, la integración de mujeres fortalece los lazos entre los distintos sectores de la comunidad, propicia el respeto mutuo y abre nuevas oportunidades de liderazgo y reconocimiento. En definitiva, esta política contribuye al enriquecimiento de la convivencia y la inclusión en el deporte manizaleño, sentando precedentes valiosos para futuras iniciativas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen
Bogotá
Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo