Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a quedar eliminadas con Inglaterra, el combinado nacional hizo historia al llegar por primera vez hasta cuartos de final del certamen internacional.
Terminó el sueño mundialista para la Selección Colombia Femenina, pues luego de comenzar ganando sobre Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda con un gol de la mediocampista Leicy Santos, el conjunto europeo le dio vuelta y terminó consiguiendo su clasificación a la semifinal del torneo.
Pese a que las jugadoras querían quedar campeonas mundiales, tal como dijo Catalina Usme luego de ganarle a Alemania, el camino era complicado y enfrentar a las campeonas europeas no era una tarea sencilla.
(Ver también: Error de arquera aterrizó a Colombia, que cedió empate justo antes de terminar primer tiempo)
Sin embargo, el resultado fue histórico, ya que por primera vez se llegó a esta fase, ilusionando y poniendo a madrugar a miles de aficionados colombianos a ver a esta selección.
Ahora, cabe destacar que este equipo recibió un gran apoyo en el último año, pero gracias a los resultados que las jugadoras obtuvieron durante 2022 y 2023.
Durante estos 12 meses, el combinado nacional, en las distintas categorías, consiguió los siguientes logros:
Estos resultados, pese a que no son títulos o trofeos, demuestran que el trabajo que se ha hecho ha sido más que importante, consolidando un equipo que cuenta con experiencia y juventud.
Además, eso mismo se refleja en que los principales equipos del mundo quieren a las futbolistas colombianas en sus filas, como el caso de Linda Caicedo en el Real Madrid, Leicy Santos en Atlético de Madrid, Mayra Ramírez en Levante, Catalina Pérez en Alemania, Ivonne Chacón en Valencia de España y muchas más.
Ahora, para que el nivel siga creciendo y se pueda ganar otro título oficial (teniendo en cuenta que el equipo mayores ganó medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 2019) las futbolistas y los equipos piden una liga profesional más consolidada y sólida, ya que se juega durante 4 meses en todo el año apenas, no hay mucha competencia y por eso mismo no se puede crecer de gran manera.
De hecho, pese a ese bajo ritmo de partidos, los equipos colombianos hacen buenos papeles en la Copa Libertadores, por ejemplo, con un título del Atlético Huila en 2018 y un subtítulo del América de Cali en 2022.
(Ver también: Furor de colombianos se desborda de alegría en Mundial de Fútbol por su histórico papel)
Para eso, Dimayor y los equipos saben que necesitan más apoyo no solo de los aficionados, sino del sector privado para patrocinar un torneo que tiene mucha proyección y futuro, ya que hay muchas futbolistas jóvenes que podrían jugar en el exterior, pero si las dejan competir regularmente.
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo