Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un medio boliviano puso las cartas sobre la mesa acerca de un factor que se plantea como una complicación adicional para el seleccionado nacional.
La Selección Colombia, con filtraciones previo al duelo contra Bolivia, se prepara para un partido en el que la altitud es uno de los mayores retos, aunque ahora salió a la luz otro inesperado sobre el estadio.
El Estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, está a 4,150 metros sobre el nivel del mar, lo que plantea un reto para cualquier seleccionado visitante en la fase clasificatoria al Mundial de 2026.
Colombia lleva cuatro partidos seguidos sin perder ante Bolivia en Eliminatorias, en duelos disputados en el Estadio Hernando Siles de La Paz, a 3,650 metros. La última derrota allí fue por la búsqueda a un cupo para Alemania 2006, con la goleada 4-0 el 10 de septiembre de 2003.
En esa ocasión, la altura tuvo un peso que ahora llevó a que el diario boliviano El Deber pusiera sobre la mesa qué diferencia hay entre jugar en La Paz y El Alto. En ese punto, remarcó la complicación por la altura, así como otro factor poco previsto y que amenaza a los colombianos.
La altitud, o la altura sobre el nivel del mar, tiene un impacto significativo en el rendimiento de los futbolistas que no están adaptados. Esto se debe principalmente a la disminución de la presión atmosférica a medida que se asciende, lo que resulta en una menor concentración de oxígeno en el aire.
Si bien el técnico Néstor Lorenzo preparó al equipo en Cochabamba, a 2.558 metros de altitud, para alcanzar una adaptación de la nómina titular de Colombia contra Bolivia, hay un factor adicional que salió a la luz.
El estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto tiene una capacidad para 22.500 espectadores, lo que plantearía un inesperado reto para la Selección Colombia por lo que el diario El Deber califica como “el ambiente” en comparación con el Hernando Siles de La Paz.
“Aunque ambos son altos, el Municipal de Villa Ingenio es más pequeño y tiene una atmósfera más intensa debido a su capacidad para 22,500 espectadores, lo que crea un ambiente más intimidante para los visitantes”, indicó el medio boliviano.
Cabe recordar que Bolivia goleó 4-0 a Venezuela en este escenario en la actual fase clasificatoria, por lo que no sobra prevenirse ante esta amenaza que los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán que enfrentar.
“Esto puede influir psicológicamente en los jugadores rivales, quienes enfrentan no solo la presión física de la altitud sino también el fervor del público local”, remarcó El Deber.
Ahora queda por ver qué tanto funciona la estrategia para el partido de Colombia, que se mantiene como el único invicto en las Eliminatorias de Conmebol al Mundial de 2026.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo