Continúa la polémica: ¿Barranquilla debe seguir siendo la sede de la Selección?

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

No es un debate regional, sino una discusión que se debe tener pensando lo mejor para el equipo y el cupo en Catar 2022.

Sin lugar a dudas una de las cosas más criticadas del Metropolitano ha sido su cancha, esa misma a la cual la alcaldía de Barranquilla, encabezada por el asiduo defensor de esta sede, Alejandro Char, le invirtió 1.000 millones de pesos pero que no le ayudó a ‘Teo’ con un penal en el Junior, a un paraguayo en un tiro de esquina en las Eliminatorias, ni al mismo James Rodríguez en los tiros libres. Fue un ‘dolor de cabeza’ para el cuerpo técnico de Pékerman.

El principal argumento que utilizan desde la costa, publicados por el diario El Heraldo, con Char y Ramón Jesurum, presidente de la Federación de Fútbol, incluidos, es que allí se ha clasificado a 5 Mundiales. Pero, ¿acaso lo que nos sacó del resto fue la ciudad o el estadio y no los pobres procesos deportivos que se llevaron a cabo?

Una alternativa, que se ha planteado en último tiempo, es que se juegue como hace Argentina o Brasil en distintas ciudades del país cada encuentro como local. Sin embargo, como indica Gabriel Meluk en su columna del El Tiempo, la Conmebol tiene reglamentado esto para una ‘equidad deportiva’.

El artículo continúa abajo

Esto quiere decir que si bien se puede cambiar la sede cada partido, estas deben tener una igualdad de altura para todos los rivales.

Brasil recorre todo su territorio durante las Eliminatorias, pero siempre juega en el llano, igual que Venezuela o Argentina, por lo que pensar que se alternaría Barranquilla, Bogotá y Cali es inviable.

Lo que si se podría hacer es elegir a la altura que se quiere jugar, e ir rotando la sede de acuerdo al encuentro. Para este caso, dice Meluk, se podría pensar en Barranquilla, Cali, Pereira, Medellín (entra dentro del grupo por ser considerada ‘mediana altura’) si se quiere disputar los partidos a poca altura, o sino en Bogotá, Manizales, Pasto y Tunja, por ejemplo.

Pero en definitiva, ¿quién escoge la sede?

Por supuesto el cuerpo técnico sería la respuesta. ¿Pékerman? No lo sabemos, posiblemente el argentino se marche luego del Mundial de Rusia, aclara el columnista.

Los intereses económicos de la Federación, y la presión que puedan ejercer puede que exista, pero como reconoce el propio Meluk, y con algo de esperanza escribe, “los dirigentes ya deben saber (supongo) que la mejor manera de proteger y aumentar las finanzas de la entidad es clasificando a los Mundiales”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo