Once Caldas hace historia: goleada, millones en premios y un renacer internacional en la Sudamericana

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Once Caldas suma millones y rompe récords en la Sudamericana 2025, pero enfrenta un nuevo reto clave.

Once Caldas reafirma su protagonismo en la Copa Sudamericana 2025 tanto en el ámbito deportivo como en el financiero, tras dejar fuera a Huracán con un marcador global de 4-1 en octavos de final. Este avance no solo significa un logro en la cancha, sino también una inyección sustancial de recursos económicos: el club sumó 700 mil dólares adicionales por acceder a la siguiente ronda, elevando el acumulado total de premios a más de 3,3 millones de dólares, según cifras oficiales reportadas por La Patria. Estos ingresos aún no contemplan lo recaudado por taquillas y patrocinios, lo que evidencia el impacto positivo y creciente de su participación internacional.

Este logro marca la recuperación internacional del equipo blanco, que regresó a competiciones continentales después de seis años ausente, habiendo jugado su última Copa Sudamericana en 2019. A lo largo de esta edición, Once Caldas ha atravesado cuatro fases: ronda preliminar ante Millonarios, fase de grupos, repechaje con San Antonio Bulo Bulo y octavos de final, recolectando premios por desempeño y victorias que totalizan 3 millones 385 mil dólares. De hecho, los triunfos en fase de grupos sumaron 115 mil dólares cada uno, datos corroborados por la Conmebol con respecto a los premios asignados para la temporada 2025.

Las premiaciones en la Copa Sudamericana, detalla La Patria, son escalonadas y sumamente atractivas para los equipos: arrancan con 225 mil dólares por la primera ronda nacional y van aumentando conforme se avanza en el certamen, llegando a 700 mil dólares en cuartos de final. Quien se corone campeón obtendrá 6,5 millones de dólares, mientras que el subcampeón recibirá 2 millones, cifras que posicionan a la competición como una fuente crucial de recursos para clubes del continente.

Desde la perspectiva deportiva, el rendimiento de Once Caldas es notable, con 9 victorias en 11 encuentros y 20 goles anotados, lo que lo sitúa como el equipo más goleador del torneo hasta ahora. Destaca el delantero Dayro Moreno como máximo artillero del club con 8 tantos, lo que ha generado un creciente reconocimiento por parte de la prensa y figuras del fútbol nacional, alentando debates en torno a las expectativas y proyección del club en el certamen.

No obstante, el camino de Once Caldas en la Sudamericana no ha estado exento de obstáculos. La Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) impuso cerca de 38 mil dólares en sanciones al club por el comportamiento inapropiado de algunos hinchas en partidos frente a Millonarios y Fluminense, lo que implica un desafío adicional para la administración, que debe gestionar tanto los recursos económicos como la reputación institucional y el clima social en sus partidos.

La experiencia de Once Caldas en el torneo resalta la relevancia creciente de las competiciones internacionales para los equipos colombianos, que ven en estos certámenes una oportunidad única para fortalecer sus finanzas. Como señala ESPN y confirma la Conmebol, las fuentes de ingreso asociadas a la participación continental —premios, transmisión y patrocinios— resultan vitales en un momento de volatilidad económica para el fútbol local. Además, el avance del equipo contribuye al posicionamiento del fútbol colombiano a nivel sudamericano, al estrechar la brecha competitiva con potencias de la región.

El siguiente desafío será enfrentar a Independiente del Valle, un club ecuatoriano de gran reputación por su modelo de gestión y éxito reciente en el torneo, lo cual pondrá a prueba las capacidades deportivas y organizativas de Once Caldas, de cara a la consolidación de su proyecto institucional. Bajo la dirección de su técnico Hernán Darío Herrera, el club busca equilibrar rendimiento, administración y visión a largo plazo, en sintonía con la tendencia regional de profesionalizar y estabilizar a los equipos medianos en el concierto sudamericano.

De esta manera, los logros del Once Caldas en la Copa Sudamericana 2025 constituyen un momento de análisis para el fútbol colombiano, invitando a reflexionar sobre los retos administrativos, las fuentes de ingreso y la proyección internacional que pueden derivarse de participar en torneos de este calibre.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué importancia tienen las sanciones impuestas por Conmebol a los clubes?

Las sanciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) suelen estar relacionadas con el comportamiento de los hinchas, incidentes de seguridad u otros hechos que comprometen la integridad de las competencias. Para clubes como Once Caldas, estas sanciones representan un doble desafío: en lo económico, porque afectan el presupuesto y pueden mermar parte de los ingresos obtenidos por premios, y en lo institucional, pues inciden en la imagen del club ante la opinión pública y organismos internacionales.

Manejar adecuadamente este tipo de situaciones implica fortalecer las campañas de convivencia y responsabilidad en las graderías, así como garantizar el cumplimiento de las normas exigidas por la organización. Más allá de la suma económica, el impacto en reputación y posibles restricciones futuras son elementos que los clubes deben considerar en su gestión estratégica a nivel internacional.

¿Por qué la Copa Sudamericana es relevante para los equipos colombianos?

La Copa Sudamericana, organizada por la Conmebol, ha adquirido creciente relevancia entre los clubes colombianos porque ofrece una alternativa internacional de alto prestigio y notables beneficios económicos, especialmente para equipos que no participan de manera regular en la Copa Libertadores. El acceso a premios, exposición internacional y la oportunidad de competir con equipos de diversas latitudes sudamericanas permite a los clubes ganar experiencia, reforzar su estructura financiera y atraer patrocinios.

En el caso de Once Caldas y similares, participar y avanzar en la Sudamericana no solo reditúa en recursos, sino que potencia su proyección de marca, impulsa el desarrollo de jugadores y ayuda a sostener proyectos deportivos y administrativos más ambiciosos. Así, la copa se consolida como un escenario estratégico en la evolución del fútbol colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo