Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El escenario se construyó en 1938 para los Juegos Bolivarianos. Concejal Luis Camacho, hijo de Nemesio Camacho, donó terrenos donde su padre tenía una hacienda.
La vuelta de la gran final del fútbol profesional colombiano se disputó en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ (escenario deportivo de Bogotá con capacidad para 40.000 espectadores), el cual se vistió de gala para recibir al cuadro local Millonarios, nuevo campeón de la Liga Betplay I 2023.
(Vea también: Millonarios, campeón de Liga, ganó jugosos premios: cuánto es en pesos colombianos)
El emblemático fortín del elenco ‘embajador’, pero también del cuadro Independiente Santa Fe, lleva su nombre en homenaje a aquel gerente del Tranvía de la capital cundinamarquesa, Nemesio Camacho Macías (1869-1929), abogado y uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia, como así lo define Alerta Bogotá.
Nació en Subachoque (Cundinamarca) en 1869. Estudió filosofía y jurisprudencia en la Universidad Externado de Colombia, y se graduó como abogado en 1890, detalló el porta antes citado.
A lo largo de su vida ocupó grandes cargos. Fue gerente de Banco Central (1905) y ministro de Obras Públicas (en el mandato del expresidente Rafael Reyes Prieto). También, fue gerente del Ferrocarril del Pacífico (entre 1910 y 1915), y gerente del Tranvía de Bogotá (en 1919) cargo con el que ganó gran popularidad, destacó el medio capitalino.
Nemesio Camacho falleció debido a quebrantos de salud en París (Francia) en 1929 y sus restos fueron repatriados y sepultado en el Cementerio Central de Bogotá, agrega el medio.
El 10 de agosto de 1934, bajo la alcaldía de Jorge Eliécer Gaitán se entregó la obra del estadio capitalino, recinto deportivo levantado en terrenos donados por la familia Camacho, una de las más prestantes de la capital en esa época, según datos del IDRD de Bogotá.
Luis Camacho, entonces concejal de Bogotá, decidió cederle la hacienda ‘El Campín’, de propiedad de su padre, al distrito con el fin de ejecutar la obra que serviría para los Juegos Bolivarianos de ese año.
Inicialmente, el estadio fue diseñado para una capacidad para 23.500 espectadores, y con el transcurrir de los años fue aumentando su aforo gracias a las diferentes remodelaciones que ha tenido en 85 años de existencia.
Según el medio Alerta Bogotá, el nombre de ‘El Campín’ se deriva de la palabra en inglés ‘camping’, la cual se utiliza para “designar una amplia zona verde donde se puede acampar”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo